En el Consejo de Europa se tomó una decisión histórica: el 3 de junio de este año en Estrasburgo se anunció oficialmente la creación de un día conmemorativo dedicado a la periodista ucraniana Viktoria Roshchyna, quien se convirtió en símbolo de la lucha por la libertad de prensa, la verdad y la dignidad humana en las condiciones más difíciles
El nuevo día — "Victory for Victoria" Day — pretende convertirse en una iniciativa anual en memoria de quienes arriesgan sus vidas para informar sobre el conflicto bélico, y busca rendir un sincero homenaje a los medios de comunicación especializados que luchan cada día por la verdad, pese a las amenazas contra su vida. La iniciativa fue promovida por el Comité del PACE de Cultura, Ciencia, Educación y Medios, y su impulsor fue el presidente de la Asamblea Parlamentaria, Theodoros Rousopoulos. Según informó la vicejefa del grupo parlamentario “Servidora del Pueblo”, Yevheniya Kravchuk, en una publicación en Facebook, esta idea surgió durante las discusiones sobre la resolución dedicada a la lucha de los periodistas ucranianos contra la agresión rusa y la situación de su cautiverio. Dentro de esta iniciativa, se planea incluir en el calendario político anual un día de memoria específico, que será conmemorando con eventos especiales, incluyendo un minuto de silencio durante la sesión de otoño en Estrasburgo y la organización de eventos complementarios para sensibilizar a la comunidad internacional. "Este día será un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y un recuerdo de nuestros colegas que arriesgan su vida para transmitir la verdad al mundo", afirmó Yevheniya Kravchuk. Además, destacó que la primera celebración del "Victory for Victoria" Day está prevista para la sesión internacional del PACE en septiembre de este año, con un énfasis especial durante la votación de la resolución sobre los periodistas ucranianos en cautiverio. Esto no solo permitirá honrar a la heroína con el nombre de Viktoria, sino también atraer la atención mundial a los innumerables riesgos que enfrentan los periodistas al cubrir la lucha moderna de Ucrania. La memoria de Viktoria Roshchyna se ha convertido en un símbolo de valentía infinita y voluntad firme por la verdad. La periodista, que desapareció en cautiverio ruso en agosto de 2023, dejó atrás no solo un ejemplo desesperado de honor profesional, sino también una historia dramática de las pérdidas que experimenta el espacio mediático ucraniano en este período de guerra. Según información oficial, Viktoria partió de Ucrania hacia Polonia el 25 de julio de 2023 para realizar un reportaje en la zona de frontera. Planeaba seguir hacia las zonas ocupadas del este de Ucrania a través de Rusia. Sin embargo, pocos días después, el 3 de agosto, desapareció sin dejar rastro en un territorio actualmente ocupado y controlado por las fuerzas rusas. Solo en la primavera de 2024 se obligó por primera vez a las autoridades rusas a reconocer su detención: el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa confirmó que ella estaba en cautiverio y notificó a los padres, Vladimir Roshchin, sobre su retención. Pero la verdadera tragedia ocurrió posteriormente. El 10 de octubre, el portavoz del estado mayor ucraniano informó que Viktoria Roshchyna había fallecido en prisión rusa. Su cuerpo fue encontrado con múltiples signos de torturas, incluyendo heridas por arma blanca y daños por electricidad. La pericia confirmó que en su cuerpo había numerosas heridas y señales de disección, además de la ausencia de órganos internos, lo que evidencia torturas brutales y violencia. La investigación por la desaparición y muerte de la periodista entró en una fase de procedimiento penal. El 11 de octubre, la Fiscalía General de Ucrania calificó estos hechos como un crimen de guerra con planificación de asesinato. La inteligencia ucraniana, "Sledstvo.Infо", reveló que Kateryna Roshchina sufrió torturas severas en cautiverio ruso, incluyendo golpes y apuñalamientos con cuchillos. Según los peritos, su cuerpo presentaba rastros de torturas de varios años y daños internos, en algunos casos, la desaparición de partes de órganos internos. Esta trágica historia se ha convertido en una prueba más de los riesgos que enfrentan los periodistas ucranianos en la guerra contra Rusia. Su valentía y sacrificio, su entrega incondicional a la verdad, han sido objeto de respeto y profunda conmemoración a nivel internacional. Viktoria Roshchyna sigue siendo un símbolo de resistencia y dedicación a la profesión, y la creación de un día especial para ella constituye un paso importante en la valoración de la libertad de expresión y la lucha por los derechos humanos en estos tiempos difíciles. Este proyecto no solo es un tributo a los periodistas fallecidos y desaparecidos, sino también una señal fuerte a la comunidad internacional de que los profesionales de los medios ucranianos siguen en primera línea en la lucha por la verdad y la dignidad humana, a pesar de los riesgos mortales. Gracias a esta historia, la idea de crear el “Victory for Victoria” Day ha obtenido un amplio apoyo en los círculos parlamentarios europeos y en las instituciones internacionales, con el fin de aumentar la conciencia y definir prioridades en la protección de los periodistas durante la guerra.