El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, ha invitado oficialmente al Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, a participar en la próxima cumbre de la Alianza que se celebrará en La Haya
Esto ocurrió en medio de múltiples especulaciones y una creciente tensión respecto al formato de participación del líder ucraniano en los eventos destinados específicamente a la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la OTAN. Según la agencia de noticias holandesa ANP, citando fuentes cercanas a la dirección de la Alianza, fue Rutte quien personalmente entregó la invitación oficial a Zelensky durante una reunión que tuvo lugar el lunes. Tras finalizar este encuentro, el presidente ucraniano declaró que Ucrania desea sinceramente estar representada en la cumbre de la OTAN, pero aún no se sabe exactamente cómo será esta participación. Los detalles sobre el formato de participación del líder ucraniano permanecen no públicos. Por ahora, se habla de una posible participación en el marco de la cumbre o en eventos no oficiales: encuentros de ministros de Defensa u de Exteriores de la OTAN, así como en llamados "eventos no oficiales" para líderes de países, como, por ejemplo, la cena organizada por el rey de los Países Bajos, Guillermo Alejandro. No obstante, las fuentes enfatizan que aún no se ha tomado una decisión definitiva respecto al formato de participación del presidente ucraniano. En este contexto, hay que señalar que la princesa anfitriona de la cumbre, la ministra de Defensa de los Países Bajos, Dijk Swoof, quien recientemente presentó su renuncia debido a una crisis política, apoya la idea de invitar a Zelensky, lo cual puede indicar un deseo de mayor apertura y de aceptar a Ucrania como participante pleno en las negociaciones en la plataforma de la OTAN. Al mismo tiempo, circulan rumores en los medios de comunicación de que supuestamente EE. UU. se opone a la invitación del líder ucraniano a la cumbre. Sin embargo, los representantes oficiales del gobierno de Estados Unidos niegan esas declaraciones. En particular, el Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, declaró que Estados Unidos apoya los esfuerzos diplomáticos y está abierto a un diálogo amplio sobre la participación futura de Ucrania en el más alto nivel en el formato de la OTAN. Por lo tanto, en medio de la tensión general y los debates en torno a la próxima cumbre en La Haya, se ha vuelto evidente la importancia y la relevancia política de este asunto. La invitación a Zelensky no solo es un gesto de apoyo por parte del liderazgo neerlandés, sino también una señal para otros países miembros de la Alianza respecto a una mayor integración de Ucrania en la arquitectura de seguridad europea. Al mismo tiempo, la actividad y postura de Washington siguen siendo clave para definir el formato de participación del presidente ucraniano en este foro estratégicamente importante.