Зеленському висловив оптимізм щодо подальшої співпраці з новообраним президентом Польщі

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, expresó sinceramente sus felicitaciones a Karol Nawarócki por su victoria en las elecciones presidenciales en Polonia, destacando la importancia de fortalecer las relaciones amistosas entre ambos países. Las felicitaciones y comentarios del líder ucraniano fueron publicados el 2 de junio en la red social X (anteriormente Twitter), y también recibieron amplia cobertura en los medios de comunicación y análisis publicitarios. Zelensky subrayó que Polonia, que mantiene una fuerza y un espíritu inquebrantable de identidad nacional, es un socio importante en cuestiones de seguridad regional y global. Según sus palabras, un país con fe constante en la justicia y la unidad seguirá siendo un apoyo confiable para Ucrania y todo el continente europeo. «Polonia fue y sigue siendo una voz potente en la defensa de la libertad y la dignidad de cada nación, independientemente de las circunstancias», señaló Zelensky, añadiendo que la colaboración con el nuevo presidente Nawarócki abre nuevas oportunidades para promover los procesos de integración y fortalecer los valores comunes. Las expectativas del líder ucraniano se resumen en una «trabajo invariablemente productivo y constructivo» con el lado polaco, con especial atención a la personalidad del nuevo presidente. Volodymyr Zelensky enfatizó que precisamente en la unidad y la interacción de ambos países radica la base para fortalecer Europa en las condiciones de los desafíos globales actuales. «Al desarrollar nuestra asociación, aumentamos la capacidad del continente europeo para enfrentar los retos y acercamos la paz duradera y real en la región y en todo el continente», aseguró. Sin embargo, en el contexto político, cabe señalar que durante la campaña electoral en Polonia surgieron voces que cuestionaban la unidad y transparencia del proceso electoral. En particular, se habla de declaraciones de Karol Nawarócki y de su oponente, el alcalde de Varsovia, Rafael Trzaskowski, quienes tenían posturas diferentes respecto a temas importantes de política exterior. Para entender el trasfondo político, es importante recordar que uno de los principales candidatos a la presidencia, líder de la Confederación anti-ucraniana, Sławomir Menczan, hizo una promesa pública: no permitir la adhesión de Ucrania a la OTAN a cambio de apoyo político en la segunda vuelta. Mientras tanto, su oponente, Trzaskowski, se negó a firmar tal declaración y cuestionó cualquier promesa populista que contravenga los intereses de la seguridad nacional. Las elecciones en Polonia no solo fueron una etapa decisiva en la formación del rumbo político del país, sino que también reflejaron un cambio en la actitud hacia Ucrania. Después de un largo período de tensión política y señales exteriores inconsistentes, esta nueva etapa abre camino a una cooperación activa y la realización conjunta de objetivos estratégicos de ambas naciones. Se puede encontrar más detalles sobre la dinámica política, sus consecuencias para la región y los motivos de los votantes en un análisis detallado titulado «Menos mal — no solo para Ucrania: quién y por qué será el nuevo presidente de Polonia». En ese artículo se argumenta qué factores internos y externos influyeron en los resultados electorales y crearon un nuevo panorama político en el país, que tiene una gran importancia para el futuro de Ucrania y sus socios. De este modo, las palabras de Zelensky reflejan la disposición a un trabajo activo y positivo con las nuevas autoridades polacas. Confirman la intención de desarrollar una asociación estratégica que contribuya a la estabilidad y seguridad en el este de Europa, así como esfuerzos conjuntos para hacer frente a los desafíos actuales del mundo.