Зelenski ha recibido una invitación oficial para la cumbre de la OTAN en La Haya: detalles clave y contexto político

Chas Pravdy - 02 junio 2025 20:28

El martes por la noche, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky anunció oficialmente en formato de videoconferencia con periodistas que Ucrania ha recibido una invitación para participar en la cumbre de la OTAN, que está prevista para celebrarse en La Haya los días 24 y 25 de junio del presente año. Esta noticia fue un testimonio de un avance significativo en las cuestiones de integración euroatlántica de Ucrania y de su activa actividad diplomática de cara a un evento clave. Durante la charla, realizada a través de la plataforma Zoom, Zelensky informó sobre los resultados de recientes negociaciones con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Según el líder ucraniano, este confirmó que Ucrania ha sido invitada a la cumbre, y esta noticia es importante para el país. “Nos han invitado a la cumbre de la OTAN. Teniendo en cuenta todas las particularidades de la situación geopolítica actual, esto es un avance importante”, enfatizó. A la consulta de los periodistas sobre cómo será representada Ucrania en la conferencia, Zelensky indicó que actualmente el ministro de Asuntos Exteriores, Andriy Kyivha, está llevando a cabo consultas con sus colegas de otros países acerca de cuestiones relacionadas con infraestructura y seguridad, así como en el contexto de las capacidades defensivas futuras. Un aspecto clave de esta noticia es el cambio del contexto político previo a la cumbre. Anteriormente, los medios internacionales reportaron que, debido a la tensión política interna y al alto nivel de ambiciones personales en Washington, los esfuerzos de los diplomáticos estadounidenses estaban preparando lo que se denomina una mini-declaración para la cumbre, la cual probablemente dejaría de lado la cuestión de la participación plena de Ucrania o retrasaría su reconocimiento oficial. En particular, algunas de las noticias más recientes provenientes de círculos diplomáticos sugieren que Estados Unidos se opone a una representación amplia de Ucrania en la cumbre de este año y puede estar aplicando una estrategia de contención para su integración completa en el formato de la OTAN. Sin embargo, representantes oficiales de Washington, incluido el secretario de Estado, Antony Blinken, desmintieron esa información, subrayando la disposición de EE. UU. para continuar las discusiones y apoyar a Ucrania en sus aspiraciones euroatlánticas. Es importante señalar que en este período se desarrolla una activa crisis política interna relacionada con los pasos exteriores de Ucrania y con un enfrentamiento diplomático con algunos países de Occidente. Esto genera preocupaciones sobre cómo se resolverá la participación de Ucrania en la cumbre y qué impacto tendrá en la imagen y su futura integración en las estructuras de defensa de la Alianza. Por lo tanto, la invitación recibida representa tanto un paso diplomático importante como una señal del deseo de Ucrania de fortalecer su posición en la arena global. Ahora, la tarea de la diplomacia ucraniana es aprovechar eficazmente esta oportunidad para convencer a los socios de la necesidad de ampliar el formato de participación en la cumbre o, al menos, en las futuras colaboraciones. Se espera que en los próximos meses la situación en torno a la participación de Ucrania en la OTAN continúe siendo uno de los temas principales de discusión en círculos internacionales, ya que de sus resultados no solo dependerá el estatus formal dentro de la Alianza, sino también la estabilidad de seguridad del país en el contexto de la guerra actual y la lucha política global por influencia y seguridad. Todo esto crea un ambiente de tensión alrededor de la futura cumbre, donde, por un lado, Ucrania busca una mayor integración, y, por otro, enfrenta presión externa y maniobras políticas por parte de actores influyentes en el escenario internacional. Las predicciones sobre el desarrollo de los acontecimientos siguen abiertas, pero una cosa es clara: la lucha diplomática por el futuro de Ucrania en la OTAN continúa activamente.

Source