La Casa Blanca confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta la posibilidad de participar en una próxima reunión entre los líderes de Ucrania y Rusia

Esto ocurrió en medio de una activa discusión diplomática sobre las perspectivas de organizar conversaciones entre Kiev y Moscú, las cuales podrían cambiar el curso del conflicto y afectar la estabilidad en la región y los procesos geopolíticos globales. La portavoz de la Casa Blanca, Carolyn Leavitt, durante una conferencia de prensa el lunes, al responder a una pregunta de los periodistas, confirmó: el presidente Trump mantiene abierta la posibilidad de participar en este proceso. Ella señaló que el mandatario de EE. UU. dejó en claro que no descarta su participación en futuras negociaciones si la situación lo requiere, y que está dispuesto de manera positiva a que todas las partes se sienten a la mesa para buscar caminos hacia la paz. "Donald Trump expresó su disposición a participar en tales negociaciones. Enfatizó que lo principal es que ambas partes, Zelensky y Putin, se sienten a la mesa y hablen entre sí", dijo Leavitt. Añadió que el presidente de EE. UU. ve en esto un paso importante para la desescalada del conflicto y la posibilidad de su pronta resolución. La portavoz subrayó que la administración de la Casa Blanca insiste en que la guerra, que ha cobrado la vida de miles de personas, debe terminar lo antes posible y por vías pacíficas. Según ella, el presidente Donald Trump ha hecho de este tema una prioridad tanto en sus discursos públicos como en negociaciones privadas con ambos líderes. "La guerra debe terminar en la mesa de negociaciones. El presidente dejó esto claramente claro a las partes ucraniana y rusa", enfatizó Leavitt. Mientras tanto, el contexto turco sigue siendo uno de los aspectos clave en los esfuerzos diplomáticos para una posible reunión de alto nivel. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, expresó el lunes su esperanza de que los esfuerzos del país permitan organizar negociaciones entre Donald Trump, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y Vladimir Putin, ya sea en Estambul o en Ankara. Esto forma parte de un proceso diplomático más amplio y prolongado, iniciado precisamente por Turquía. Anteriormente, incluso antes de la confirmación oficial, el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, expresó la idea de una posible reunión entre los líderes de los tres países. En una declaración a principios de semana, subrayó que Ankara apoya tal iniciativa y está dispuesta a hacer todo lo posible para su realización. La postura de apoyo también fue expresada por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien destacó la importancia de los esfuerzos diplomáticos y la apertura a discutir cualquier formato para lograr la paz en la región. Es evidente que, en el contexto de la dinámica actual de la diplomacia internacional, la posibilidad de una reunión entre Trump, Zelensky y Putin en un futuro cercano es uno de los temas principales para discutir a nivel alto. La disposición expresada por Trump de actuar como mediador o participante en tales negociaciones genera una perspectiva adicional para buscar un compromiso capaz de poner fin a un conflicto de años y restablecer una paz duradera en Europa Central y del Este.