En Moscú han realizado una declaración de gran impacto sobre posibles negociaciones con Kiev
Según funcionarios rusos, el Kremlin ha propuesto a la delegación ucraniana establecer un régimen temporal de alto el fuego en ciertos sectores del frente por un período de entre dos y tres días. Esta información fue divulgada por el jefe de la delegación rusa, el político ruso Vladimir Medinsky, durante la rueda de prensa de cierre tras las negociaciones en Estambul, que tuvo lugar el 2 de junio. De acuerdo con sus palabras, la parte rusa ha elaborado un llamado "memorando", un documento en el que se delinean propuestas para cesar las hostilidades y poner fin al conflicto armado que lleva más de un año y que, según Moscú, es resultado de sus propias decisiones y acciones. Medinsky mencionó que este memorando consta de dos partes. La primera es una propuesta concreta para detener los combates en sectores específicos del frente, mientras que la segunda contempla distintas "variantes" y varios escenarios posibles de evolución, lo que permite una reacción flexible ante la situación. En el marco de su presentación, el funcionario ruso subrayó que Rusia ha propuesto a Ucrania detener las acciones bélicas en sectores limitados del frente durante 2-3 días. Según sus palabras, esta decisión fue comunicada durante las negociaciones en Estambul y la parte ucraniana ha recibido tiempo para estudiar la propuesta y determinar los próximos pasos. Además, Medinsky confirmó que Moscú está dispuesto a realizar un intercambio masivo de prisioneros militares y civiles. Se enfatiza que en este intercambio deberían participar tanto heridos graves y enfermos, como militares menores de 25 años. También se contempla intercambiar aproximadamente 6,000 cuerpos de fallecidos en combate, lo cual sería uno de los acuerdos de mayor escala en este tema desde el inicio del conflicto. Cabe recordar que la parte ucraniana ya había emitido comentarios oficiales sobre los resultados de las recientes negociaciones con representantes rusos. La reunión, que duró un poco más de una hora, fue la segunda desde el 16 de mayo. Además, "European Pravda" informó sobre las propuestas que la delegación ucraniana llevó a Estambul, haciendo hincapié en su objetivo de lograr una detención sostenida y a largo plazo de las hostilidades, lo que podría impulsar una solución diplomática al conflicto. Las declaraciones desde Moscú han generado gran repercusión en el mundo y en Ucrania, ya que cualquier avance hacia una cesación del fuego, especialmente en sectores relativamente pequeños del frente, puede tener un impacto enorme en el desarrollo de la situación. ¿Estos proyectos moverán de la inercia el conflicto armado? Las respuestas a estas preguntas todavía no están claras, pero la comunidad internacional llama cada vez más a al diálogo y la búsqueda de un consenso para evitar una escalada mayor y para salvar vidas civiles.