En Estambul se llevaron a cabo negociaciones importantes entre las delegaciones ucraniana y rusa, durante las cuales el lado ucraniano entregó a Rusia una lista de niños deportados
Esta reunión se convirtió en uno de los eventos clave en el contexto de la resolución diplomática del conflicto y la búsqueda de vías para el regreso de ciudadanos ucranianos, en particular de los niños, que fueron ilegalmente trasladados desde los territorios ocupados. Las negociaciones, que duraron un poco más de una hora, tuvieron lugar bajo la atenta mirada del ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, quien estuvo presente en la sala y supervisó el proceso. Los resultados de las negociaciones se conocieron a partir de fuentes oficiales, en particular del mensaje del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak, quien compartió la información en su Telegram. Según Yermak, el lado ucraniano entregó oficialmente a Rusia una lista de niños ucranianos que deben ser devueltos a casa. «Se trata de cientos de niños que Rusia deportó ilegalmente, trasladó forzosamente o retiene temporalmente en los territorios ocupados», señaló el jefe de la delegación ucraniana. Este es un paso importante en el contexto de la protección de los derechos de los ciudadanos ucranianos y la lucha contra las violaciones del derecho internacional que tienen lugar en los territorios temporalmente ocupados. Antes del inicio de la reunión principal con el lado ruso, los representantes ucranianos — el primer viceministro de Asuntos Exteriores, Sergiy Kyslytsya, y Olexandr Bevz, miembro de la delegación — se reunieron con representantes de los socios europeos de Ucrania, en particular con diplomáticos de Alemania, Italia y Gran Bretaña. Esta etapa del diálogo tuvo como objetivo alinear posiciones, evaluar perspectivas y obtener apoyo en un momento difícil de esfuerzos diplomáticos. Cabe señalar que, incluso antes del inicio de las negociaciones, la delegación ucraniana publicó sus propuestas, en particular durante las consultas con colegas europeos y en la preparación para la reunión en Estambul. Estas contemplaban no solo la devolución de los niños deportados, sino también la búsqueda de mecanismos a largo plazo en un contexto de ocupación prolongada, así como el fortalecimiento del apoyo internacional en este tema. Como se informó anteriormente, el proceso de negociación en Estambul fue uno de los intentos importantes de resolver diplomáticamente el conflicto y liberar a los ciudadanos ucranianos, especialmente a menores de edad, del cautiverio ruso y de transporte ilegal. Esto constituye una señal significativa para la comunidad internacional, ya que la devolución de los niños que fueron trasladados desde los territorios de Ucrania sigue siendo una de las prioridades en la agenda de Kiev y sus socios internacionales.