El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, apoya firmemente la iniciativa del líder turco, Recep Tayyip Erdoğan, para realizar una reunión de gran escala en un formato que incluya a los dirigentes de Ucrania, Rusia, Turquía y Estados Unidos de América

Este mensaje se anunció poco antes, añadiendo nuevos matices a los esfuerzos diplomáticos para estabilizar la situación en el este de Ucrania y buscar caminos hacia la paz en la región. Según información obtenida de fuentes diplomáticas y confirmada por medios de comunicación de prestigio, en particular en "Europa la verdad" citando a "Interfax-Ukraine", Volodymyr Zelensky destacó en su conversación con el presidente turco que el recurso diplomático para lograr la paz debe usarse de manera lo más efectiva posible. Así, el presidente ucraniano confirmó personalmente su apoyo a la idea de realizar una reunión entre los cuatro líderes, considerándola un paso importante para asegurar un alto el fuego y buscar una solución diplomática al conflicto. Zelensky señaló que en su conversación con Erdoğan expresó que está favorable a este tipo de encuentro y está convencido de que, sin una reunión en el nivel más alto, el cese de hostilidades es improbable. Esta confirmación se convirtió en una noticia principal en el mundo diplomático, ya que el presidente ucraniano subrayó que cualquier estabilización de la situación en Donbas y en Ucrania en general requiere apoyo público y una consolidación diplomática adecuada. Zelensky también expresó su confianza en que una reunión de los dirigentes, o al menos un encuentro de líderes en el nivel más alto, podrá crear el impulso necesario para un avance histórico en el proceso diplomático. Por su parte, Turquía no oculta sus esperanzas de organizar tal encuentro. El lunes, en una conferencia de prensa, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan declaró que busca reunir a los líderes de Estados Unidos, Ucrania y Rusia en Estambul o en Ankara para discutir posibles vías para salir del conflicto y dar un nuevo impulso en la búsqueda de la paz. Erdoğan agregó que para Turquía, tal reunión es un objetivo estratégico, ya que el país pretende desempeñar un papel mediador en la búsqueda de un acuerdo y contribuir a la estabilización de la situación. Anteriormente, incluso antes de la confirmación oficial de la iniciativa, circulaban en círculos diplomáticos rumores acerca de una posible conferencia bajo auspicio de Ankara. Según la información divulgada por el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, Turquía apoya activamente la idea de una reunión de los líderes en un formato que involucre a los países clave en el conflicto. Cabe destacar que en el pasado otro alto representante de la diplomacia turca también expresó opiniones similares, lo que subraya el enfoque sistemático de Ankara en la búsqueda de una solución diplomática a la crisis. En el contexto de esta iniciativa, es importante destacar que todas las partes, aunque tienen sus propios intereses, actualmente muestran una cautela especial y flexibilidad diplomática. La posibilidad de negociaciones directas recuerda historias diplomáticas donde la mentira y los compromisos son la clave para reducir las tensiones y buscar caminos hacia la paz. Al mismo tiempo, el mundo sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos con una atención incrementada, ya que cualquier fracaso en los acuerdos o nuevas derrotas diplomáticas podrían conducir a un empeoramiento de la situación y a un deterioro mayor del conflicto. Los participantes no solo buscan organizar una reunión en un formato de líderes en el nivel más alto, sino también crear mecanismos para su implementación que permitan garantizar una paz duradera y seguridad para todos los países interesados. Por lo tanto, la idea de negociaciones en un formato ampliado se vuelve cada vez más factible y requiere la participación activa de la comunidad internacional. Se trata de un nuevo enfoque diplomático que, esperamos, pueda poner fin a la crisis prolongada, devolver la estabilidad y la paz en la tierra ucraniana y en toda la región del este de Europa.