El jefe de la OTAN, Mark Rutte, subrayó: la adhesión de Ucrania a la Alianza es un compromiso a largo plazo de todo el bloque

Chas Pravdy - 02 junio 2025 14:53

En el ámbito de las estrategias de seguridad y las ambiciones de integración de Ucrania, nuevamente se han pronunciado declaraciones claras por parte de la OTAN. El secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, durante la cumbre de la "Nueve de Bucarest" y los países nórdicos, expresó con firmeza que la cuestión de la incorporación de Ucrania a la OTAN es inamovible y está consensuada en los 32 países miembros de la Alianza. Al mismo tiempo, destacó que este proceso no puede ser parte de las negociaciones de paz entre Kiev y Moscú, ya que la seguridad de Ucrania es una cuestión de compromiso estratégico a largo plazo y no debe someterse a acuerdos de compromiso. La declaración de Rutte fue una respuesta a la clara petición del lado ruso de detener la expansión de la OTAN, la cual se manifestó en conversaciones sobre posibles pasos para reducir o congelar el proceso de integración de Ucrania. En su discurso, subrayó que la decisión sobre la adhesión de Ucrania a la Alianza no depende de una fecha específica, sino que está establecida como un compromiso irrevocable de los 32 aliados. "En cuanto a Ucrania, en Washington hubo una postura clara por parte de todos los aliados: esta es una estrategia inalterable, y está respaldada por planes a largo plazo. No es una cuestión que pueda resolverse bajo condiciones de paz o compromisos; es un camino que ya estamos construyendo, creando un puente para la seguridad futura de Ucrania y de toda Europa", señaló Rutte. Por otra parte, en una entrevista con la cadena ABC News, el ex alto funcionario de EE. UU., Keith Kellogg, complementó esta posición: informó que Estados Unidos no se opone a discutir posibles restricciones en la expansión de la OTAN. Según Kellogg, Washington comprende y respeta las preocupaciones de Rusia respecto a la ampliación de la Alianza y está dispuesto a entablar discusiones abiertas sobre la posible cesión de la incorporación de nuevos miembros a las fronteras del país agresor. "Ya hemos declarado varias veces que consideramos los argumentos rusos sobre la seguridad. No solo se trata de Ucrania. Rusia menciona también a Georgia y Moldavia. Estamos dispuestos a discutir una posible limitación en la expansión de la OTAN hasta sus fronteras — eso es en lo que radica su interés de seguridad, y somos conscientes de ello", enfatizó Kellogg. Por supuesto, esta postura genera una satisfacción considerable en Moscú, que desde hace tiempo llama al mundo a limitar la expansión militar y política de la OTAN en las regiones orientales de Europa. El Kremlin considera desde hace mucho que la adhesión de Ucrania y otros países vecinos a la estructura militar de la alianza representa una amenaza directa a su seguridad, y trata de imponer su punto de vista mediante diplomacia y presión política. La postura de la OTAN sigue siendo inalterable: para Ucrania y otros posibles candidatos a entrar en el bloque, la seguridad y la estabilidad son una prioridad estratégica que no debe ser cuestionada en los esfuerzos de integración europea y transatlántica. Al mismo tiempo, la discusión sobre posibles ajustes en la política de expansión no detiene el proceso, que, según expertos, es una garantía a largo plazo de seguridad y define el futuro de la arquitectura de seguridad europea. Por lo tanto, la postura de los principales políticos europeos y estadounidenses se reduce a lo siguiente: la adhesión de Ucrania a la OTAN no es una cuestión de acuerdos políticos a corto plazo, sino un compromiso a largo plazo de defensa colectiva y seguridad, confirmado por todo el sistema de apoyo mutuo dentro de la Alianza. Aunque las discusiones sobre posibles restricciones en la expansión continúan, este camino sigue siendo firme, y el acercamiento de Ucrania a la seguridad europea cuenta con el apoyo contundente de los más altos líderes de los países occidentales.

Source