Ucrania tiene la intención de presentar un plan concreto y transparente para la solución pacífica del conflicto en Estambul, con el fin de definir un camino claro hacia una paz largamente esperada
Según fuentes, en particular la agencia Reuters, la delegación ucraniana planea presentar a Rusia un documento que establece las etapas clave y las condiciones para detener las hostilidades y restaurar la estabilidad en la región. Según información obtenida de fuentes internas, este plan contempla varios pasos importantes y coherentes. En primer lugar, Ucrania exige una cesación completa e incondicional del fuego, que debe durar al menos 30 días. Esta es una etapa crucial que permitirá crear un espacio seguro para futuras negociaciones y acciones prácticas. El siguiente punto será el intercambio de prisioneros bajo la fórmula de "todos por todos", lo que implica que todos los detenidos ucranianos y rusos que estén en cautiverio deben ser liberados y devueltos a sus seres queridos. Asimismo, el documento subraya la necesidad de devolver a los niños ucranianos secuestrados por Rusia, lo cual se ha convertido en uno de los problemas más dolorosos de la sociedad ucraniana durante la guerra. Después de estos pasos importantes, se planifica una reunión directa: el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se sentará a la mesa de negociaciones con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Este encuentro será uno de los eventos clave para buscar soluciones conjuntas respecto al futuro de la paz. Adicionalmente, el documento prevé que, en el proceso de búsqueda de un compromiso a largo plazo para poner fin a la guerra, los diplomáticos de EE. UU. y la Unión Europea participarán en la negociación de las condiciones bajo las cuales ambas partes puedan acordar un cese completo de las hostilidades. Esto sentará las bases para la creación de nuevos mecanismos de cooperación y seguridad entre los dos países. En general, este documento refleja en detalle las posiciones previamente expresadas por Ucrania. Entre sus principios principales se encuentran la ausencia de cualquier restricción para las Fuerzas Armadas de Ucrania después del fin de la guerra, lo que permitirá a Ucrania continuar defendiendo su territorio y soberanía. También en el plan ucraniano queda claramente establecido que no se contempla ninguna legalización internacional de los territorios ocupados por Rusia. Esto significa que Kiev mantiene su postura de que todos los territorios ocupados deben ser devueltos dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas. Otro punto importante es la exigencia de reparaciones por los daños causados por la guerra. Se reforzarán los esfuerzos diplomáticos para buscar enfoques que aseguren una compensación justa por los daños ocasionados por Rusia. Respecto a la cuestión territorial, la parte ucraniana subraya que el punto de partida para cualquier negociación será la línea actual del frente. Esto significa que cualquier discusión sobre futuras fronteras y el estatus de ciertos territorios se basará en la realidad de los límites existentes, considerando también las realidades geopolíticas y militares. En resumen, la intención de la delegación ucraniana es crear en las negociaciones de Estambul una base para una paz estable y justa, que tenga en cuenta los intereses de Ucrania y garantice su seguridad y soberanía. Se espera que este documento sea un paso importante en el proceso diplomático y que su implementación sirva como punto de partida para una resolución duradera del conflicto, que ha cobrado la vida de miles de personas y destruido la infraestructura del país.