La delegación rusa se ha dirigido a Estambul para participar en nuevas rondas de negociaciones con Ucrania, confirmaron los medios de comunicación rusos

El domingo, agencias de información oficiales rusas informaron sobre el vuelo de la delegación de la Federación Rusa hacia Estambul para participar en las actividades de negociación previstas con la parte ucraniana. Según la información de las agencias TASS, RIA Novosti e Interfax, este paso se realizó en el marco de la preparación para una nueva fase de esfuerzos diplomáticos destinados a resolver el conflicto en territorio ucraniano. Según las fuentes, los representantes rusos deben llegar a la capital turca ya el domingo por la tarde y tienen previsto comenzar el proceso de negociaciones en la mañana del 2 de junio. La información ha sido confirmada por fuentes que están al tanto del proceso de preparación de las negociaciones, quienes subrayan la disposición de la delegación rusa para las consultas desde el inicio del segundo día del verano. ¿Qué precedió a este paso? Los días anteriores estuvieron llenos de declaraciones políticas y señales diplomáticas. El domingo al mediodía, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky informó oficialmente que la delegación ucraniana bajo la dirección del Ministro de Defensa, Rustem Umerov, partirá hacia Estambul para llevar a cabo negociaciones con la parte rusa. Zelensky señaló, además, que a la tarde del sábado ni Ucrania ni sus socios internacionales tienen información clara sobre las ofertas concretas o los objetivos que Rusia planea presentar en las negociaciones en Turquía. Esto deja abiertas dudas respecto al formato y contenido de las futuras consultas. Contexto de la tensión previa El 28 de mayo, se informó que el Ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, entregó a Rusia un documento que refleja la posición de Ucrania en el conflicto y sus demandas. En respuesta, Ucrania espera recibir un "memorando" de Rusia — un documento oficial con sus propuestas y condiciones para un cese del fuego y la reanudación de las negociaciones de paz. Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se negó a comentar en detalle el contenido del futuro memorando ruso, mencionando que la discusión de estos términos debe realizarse en un formato cerrado para evitar especulaciones y malentendidos previos. El 30 de mayo, Peskov afirmó que la delegación rusa llegará a Estambul ya el lunes por la mañana para negociar con la parte ucraniana y presentará su memorando como documento oficial para la resolución del conflicto. Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, Georgiy Tykhyi, expresó escepticismo respecto a la disposición de Rusia de entregar documentos abiertos, subrayando que la falta de una transmisión oficial del memorando indica que algunas demandas de Rusia son poco realistas y que su intención es prolongar de facto el proceso de búsqueda de paz. Es importante destacar que, anteriormente, se había mencionado que la misma delegación rusa que participó en las reuniones previas acudiría al nuevo ciclo de negociaciones en Estambul programado para el 2 de junio. Sin embargo, dichas conversaciones han sido criticadas por las autoridades ucranianas, que indicaron que el nivel de preparación y profesionalismo de la delegación rusa deja mucho que desear. Zelensky ha manifestado públicamente su insatisfacción con el nivel de preparación, argumentando que, en su opinión, Rusia busca retrasar el proceso diplomático mediante demandas poco realistas y formulaciones ambiguas en sus documentos. En general, la situación en torno a las próximas negociaciones en Estambul sigue siendo tensa y dinámica. La delegación rusa enfrentará un difícil maratón diplomático que determinará el rumbo futuro del conflicto, mientras en todos los lados actores políticos y diplomáticos observan atentamente cada paso en esta larga batalla por lograr la paz o, por el contrario, perpetuar la confrontación.