El Departamento de Estado de EE

Chas Pravdy - 01 junio 2025 06:22

UU. apuesta por negociaciones entre Ucrania y Rusia: Trump y Rubio prometen tomar decisiones tras los resultados del proceso diplomático En Washington no ocultan la seriedad con la que abordan la situación en torno a las próximas negociaciones entre Kiev y Moscú. Los representantes del Departamento de Estado de EE. UU. afirman que el presidente Donald Trump y el Secretario de Estado, Marco Rubio, están siguiendo atentamente el desarrollo de los acontecimientos y prometen tomar decisiones correspondientes dependiendo de los resultados de los esfuerzos diplomáticos. La portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Temmie Bruce, en una transmisión en vivo en el canal Fox News, especificó y aclaró la posición de la administración de la Casa Blanca. Subrayó que, aunque anteriormente en los medios se han declarado plazos de dos semanas para evaluar el progreso, estos no son una fecha fija que deba cumplirse hasta el último día. Según Bruce, dicho período no está en movimiento ni es un proceso prolongado; por el contrario, los marcos actuales están claramente definidos y tienen directrices precisas que indican decisiones rápidas. “Tenemos una declaración reciente tanto del presidente como del Secretario de Estado, donde se enfatiza que este proceso no pasará a una fase prolongada o larga. No es un procedimiento de trabajo estándar, y no vamos a esperar meses o incluso años para determinar los próximos pasos”, afirmó Temmie Bruce. Agregó que en EE. UU. persiste un alto nivel de expectativas respecto a la situación en torno a Ucrania y Rusia. Según ella, el presidente Trump “está lleno de esperanza” en la posibilidad de avances en el proceso de negociaciones, manteniendo una postura firme y decidida. Esto lo confirma su reciente participación activa en la red social Truth Social, donde publicó mensajes contundentes expresando su decepción con las acciones de Vladimir Putin. “El presidente es abierto y sincero respecto a sus sentimientos. Declaró que hay nuevos plazos temporales, y que, cumplirlos, depende de si las partes toman en serio el diálogo. Trump y Rubio tomarán decisiones en función de cómo evolucionen las negociaciones y cuánto puedan demostrar su disposición a dar pasos reales”, dijo Bruce. En cuanto a las demandas y parámetros específicos, la diplomática estadounidense señaló que todos sus elementos ya son conocidos por ambas partes y están incorporados en las instrucciones diplomáticas de Washington. El contexto previa indica que la tensión en los círculos diplomáticos está creciendo. El 30 de mayo, Trump expresó una vez más su sorpresa y decepción por las acciones de Rusia, en particular, los recientes golpes severos a Ucrania, que complican el proceso de resolución del conflicto y retrasan la firma de un acuerdo potencial. Aunque previamente se establecieron plazos para un progreso rápido, el despliegue de los acontecimientos y las acciones de Putin han obligado a Washington a reevaluar sus enfoques estratégicos. Durante las últimas semanas, en EE. UU. se han intensificado las conversaciones sobre la posibilidad de que, si la situación no cambia, el presidente Trump pueda perder la paciencia y cerrar definitivamente la puerta a la resolución diplomática o involucrarse en el proceso con una postura más dura. En particular, en los medios estadounidenses han surgido evaluaciones que indican que las decisiones se tomarán en las próximas dos semanas, en un momento en el que habrá un — o éxito o nuevas decepciones en los intentos de alcanzar la paz. A pesar de todo, en la Casa Blanca mantienen la esperanza de una solución rápida y positiva a la situación; aseguran que Washington permanece abierto al diálogo y dispuesto a actuar conforme a los resultados de las negociaciones, que actualmente se encuentran en una fase de aclaración de posiciones y posibles compromisos. Como resumen, los expertos señalan que la situación en torno a Ucrania y Rusia está bajo un estricto control de la administración de Trump, y que todas las decisiones se tomarán considerando los intereses de la seguridad nacional y la estabilidad en la región.

Source