La Unión Europea ha expresado enérgicamente su preocupación por los últimos acontecimientos en Georgia, advirtiendo al país sobre la posible suspensión del proceso de integración europea debido a la aprobación de la controvertida «Ley de Agentes Extranjeros»

Chas Pravdy - 31 mayo 2025 15:30

Esta decisión ha provocado una amplia repercusión en círculos europeos y ha puesto en duda el avance de Georgia hacia la adhesión a la Unión Europea. La Unión Europea condenó enérgicamente la aprobación por parte del parlamento georgiano de una nueva ley, que es criticada abiertamente como una herramienta de presión política y una limitación de la libertad de expresión. La High Representative de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaia Kaljulaid, así como la Comisionada Europea para la Ampliación y la Política de Vecindad, Marta Cas, publicaron un comunicado al respecto. Ambas calificaron la ley como "otra muestra de retroceso democrático" que ha comenzado en el país, e indicaron que desde el año pasado se han aprobado otros normativos restrictivos, incluyendo leyes relacionadas con los medios de comunicación y restricciones en las donaciones. Según ellas, esta "Ley de Agentes Extranjeros" no solo es un acto motivado políticamente, sino que se ha convertido en una amenaza seria para los fundamentos democráticos enGeorgia y para el futuro de sus ciudadanos en una sociedad abierta. Se especificó que con la aprobación de esta ley, el país da inicio a un retroceso democrático completo — un proceso que pone en duda el camino europeo de Georgia. Los informes del Consejo Europeo de junio y octubre de 2024 señalan que la situación en el país ha comenzado a obstaculizar su integración en la Unión Europea, y que en concreto, el proceso de adhesión ha quedado prácticamente detenido. Con el fin de llamar a la responsabilidad a las autoridades georgianas, los altos funcionarios de la UE instaron a respetar las aspiraciones del pueblo georgiano hacia un futuro europeo y subrayaron la necesidad de liberar a los presos políticos — periodistas, activistas y líderes de la oposición que han sido detenidos ilegalmente en los últimos meses. Enfatizaron que la Unión Europea está dispuesta a reconsiderar la reanudación del proceso de integración si las autoridades georgianas toman pasos concretos y convincentes para detener el retroceso democrático y devolver al país a la senda de las reformas. Al mismo tiempo, la responsabilidad por esta situación recae en su totalidad en el gobierno de Georgia. Como antecedente de esta tensión, cabe señalar que el 31 de mayo en Georgia se aprobó la "Ley de Agentes Extranjeros", que las autoridades comparan con la ley FARA de Estados Unidos. El texto establece un control estricto sobre las actividades de las organizaciones que reciben financiamiento del extranjero y realizan actividades políticas, lo que ha generado amplios debates en la arena internacional sobre las posibles consecuencias para la libertad de la sociedad civil y la independencia de los medios de comunicación. La reacción de la comunidad internacional no tardó en llegar, y la situación en Georgia se ha convertido en una prueba clave para su aspiración a los valores europeos y los estándares democráticos. Esta situación genera cada vez mayor preocupación en las instituciones europeas, ya que los próximos pasos del gobierno en Tbilisi podrían determinar su perspectiva de una colaboración más estrecha con la Unión Europea o, por el contrario, provocar una caída significativa en los niveles de confianza. En cualquier caso, a partir de ahora, cualquier movimiento de Georgia hacia la membresía en la UE dependerá de la capacidad de su gobierno para respetar los valores democráticos y romper con la tendencia a métodos autoritarios en la gestión de la sociedad.

Source