Зеленський expresó su convicción en las intenciones de Rusia de reducir a cero cualquier posibilidad de negociaciones, utilizando la táctica de un bloqueo artificial y la inacción para destruir el proceso diplomático
En su última declaración en las redes sociales, el presidente de Ucrania resaltó que el país agresor ignora todos los llamados de la comunidad internacional para cesar las hostilidades y continúa cometiendo crímenes de guerra cínicamente. Según sus palabras, hace más de una semana a Moscú se le había planeado entregar un memorándum documental en el que Rusia debía expresar sus condiciones para detener la guerra, sin embargo, hasta ahora no ha llegado ningún documento oficial por parte de Rusia. Es importante señalar que también Turquía espera de Moscú compromisos claros, aunque en algunos lugares ya empieza a preocupar la perspectiva del proceso de negociación. Зеленский subraya que para negociaciones efectivas es necesario tener una “agenda” clara y concreta, así como prepararse adecuadamente para el diálogo. Sin embargo, en su opinión, Rusia hace todo lo posible para que la próxima reunión entre las partes sea inútil, irresponsable y sin resultados. “Rusia ignora todos los llamamientos del mundo para cesar las hostilidades y continúa con los asesinatos. Además, los rusos ya hace más de una semana no han podido presentar el llamado ‘memorándum’, que prometieron preparar inmediatamente después del intercambio de 1,000 prisioneros ucranianos por rusos. Ucrania no ha recibido ningún documento de ellos, ni Turquía, que actuó como mediador, tiene señales oficiales positivas”, enfatizó con tristeza. Una detalle importante: durante la reciente reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, Zelensky expresó su sincero agradecimiento por el apoyo activo en la búsqueda de una solución diplomática al conflicto y por la ayuda en la liberación de prisioneros ucranianos. “Valoramos todos los esfuerzos de nuestro socio turco en este asunto tan importante. Agradecemos la posición clara y coherente de Turquía, que apoya plenamente la soberanía e integridad territorial de Ucrania”, subrayó. Según el líder ucraniano, precisamente la diplomacia es actualmente el único camino hacia la finalización de la guerra, aunque los riesgos de empeoramiento de la situación aumentan. Antes de entrar en el proceso de negociaciones, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, en particular su jefe Andriy Sibiga, indicaron que Ucrania está preparada para una nueva ronda de negociaciones con Rusia. Sin embargo, aún espera pasos concretos de Moscú, especialmente un “memorándum” oficial que consagre las condiciones acordadas para detener la guerra. Previamente, se informó que el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, entregó a Rusia un documento con la posición ucraniana sobre la resolución pacífica y espera una respuesta sobre la firma del “memorándum”. Sin embargo, al responder a los periodistas, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se negó a revelar el contenido de las condiciones rusas para lograr un alto el fuego, señalando que este asunto debe discutirse en privado para evitar incrementar las tensiones. Los servicios diplomáticos ucranianos actualmente consultan sobre la posible perspectiva de futuras negociaciones. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Georgiy Tykhyi, expresó la opinión de que la discordancia de Moscú en presentar un texto oficial del “memorándum” indica que en el Kremlin existen exigencias indefinidas y poco realistas, así como intentos de retrasar el proceso de paz en la incertidumbre y doble estándar. “Es evidente que Rusia hace todo lo posible por bloquear la vía a una solución diplomática, mientras intenta crear obstáculos artificiales y prolongar el proceso hasta el agotamiento total”, añadió. Por lo tanto, la situación alrededor de las negociaciones de paz sigue siendo tensa. El presidente Zelensky está convencido de que Moscú sabotea deliberadamente cualquier intento de arreglo diplomático, mientras Ucrania y sus socios internacionales continúan insistiendo en la apertura y transparencia del proceso, ya que una versión sin resultados ni compromisos podría llevar a un agravamiento aún mayor del conflicto y poner en peligro las perspectivas de establecer la paz en Ucrania.