Ucrania está comprometida con promover una resolución diplomática del conflicto con Rusia, pero aún espera — las esferas diplomáticas ucranianas esperan un «memorándum» oficial de Moscú, que defina las condiciones y el formato de futuras negociaciones
Así lo informó el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiga, durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo turco, Hakan Fidan, que tuvo lugar en Kiev el 30 de mayo. Según el ministro ucraniano, el país está preparado para nuevos rondas de discusiones diplomáticas con la parte rusa, sin embargo, para una preparación más concreta y la eficacia del proceso de negociación, Ucrania espera un documento firmado — el llamado "memorándum" sobre el alto el fuego, que pondrá fin a los combates. "Nuestro objetivo es que estas reuniones continúen y tengan resultados concretos. Queremos terminar con esta guerra este año, y por ello estamos haciendo esfuerzos para lograr un alto el fuego duradero. Ucrania discute abiertamente y de manera franca este proceso con las autoridades rusas", destacó Sybiga. Él subrayó que la parte ucraniana ya entregó a los rusos sus propuestas respecto a los pasos futuros y los criterios de un posible alto el fuego, incluso después del encuentro anterior en Estambul, que tuvo lugar a fines de mayo. "Esperamos que la parte rusa proporcione el memorándum oficial, como fue prometido anteriormente, y es importante recibir este documento con anticipación. Esto es necesario para que tanto Ucrania como las demás partes involucradas puedan prepararse de manera adecuada para la próxima reunión", añadió. Según sus palabras, recibir el documento con antelación es de suma importancia para la preparación de la delegación que asistirá a las negociaciones. Esto permitirá a la delegación ucraniana contar con autorizaciones claras para discutir y defender sus posiciones, además de facilitar la productividad de futuros esfuerzos diplomáticos. "La finalización de la guerra requiere un trabajo diplomático claro y coordinado. Por eso, es fundamental contar con documentos oficiales que definan los marcos y compromisos de las partes", concluyó el ministro. Por lo tanto, la diplomacia ucraniana permanece abierta al proceso de negociación, pero con una condición simultánea: la parte rusa debe presentar un "memorándum" oficial. Esto, según los funcionarios ucranianos, será un paso importante en el proceso hacia la consecución de una paz deseada. Al mismo tiempo, Ucrania enfatiza que su postura sigue siendo clara: está dispuesta al diálogo, pero las condiciones extremas para lograr la paz deben estar documentadas por escrito.