Rusia se niega a escuchar medios diplomáticos y viola todos los límites de la cortesía en su afán por continuar la guerra

Chas Pravdy - 30 mayo 2025 18:45

Esta opinión fue expresada por el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiga, quien llamó a la comunidad internacional a actuar con mayor dureza en respuesta a las recientes declaraciones de Moscú desde altos foros y a la alusión de que el Kremlin está dispuesto a mantener la guerra "el tiempo que sea necesario". Así lo comunicó el diplomático en su publicación en la red X (antes Twitter), haciendo referencia a los últimos acontecimientos, especialmente a la intervención del embajador ruso ante la ONU, Nebenzia, quien durante una sesión del Consejo de Seguridad declaró abiertamente la intención de seguir luchando y de intensificar la actividad bélica sin restricciones. El principal diplomático de Ucrania subrayó que actualmente todos los países del mundo insisten en una rápida cesación del fuego, en comenzar una diplomacia real orientada a establecer la paz y la estabilidad. Mientras tanto, Rusia demuestra públicamente su postura agresiva, usando plataformas diplomáticas para expresar declaraciones "bélicas" que incluso contradicen los más elementales acuerdos internacionales. Esto, según Sybiga, representa un desafío abierto para toda la comunidad internacional que busca poner fin a la violencia. El ministro enfatizó que las palabras de Nebenzia sobre querer mantener la guerra "el tiempo que sea necesario" no solo desafían a Ucrania y a sus socios, sino a todos los países que abogan por la paz y la estabilidad global, en particular Europa occidental, China, Brasil y otros actores influyentes en el escenario mundial. Resaltó que tales declaraciones retóricas constituyen una "desprecia abierta" a los esfuerzos internacionales y que obligan a actuar con mayor rapidez y determinación. "Todos debemos responder a esta actitud descarada de Rusia. Es hora de hablarle en el idioma de las sanciones y de fortalecer el apoyo a Ucrania. No entienden la diplomacia en sentido negativo, por lo que hay que actuar mediante presión económica y fortalecer nuestros pasos en la lucha por la paz", afirmó el jefe de la diplomacia ucraniana. En general, añadió, en el mundo cada vez resuenan más los llamados a adoptar medidas contundentes contra Moscú. En su opinión, ahora es momento de que la comunidad internacional aplique sanciones máximas y presión sancionatoria, lo cual sería una señal para Rusia de que sus palabras y acciones tienen consecuencias serias. "Lo más importante es apoyar a Ucrania y responder a esa agresión que Rusia demuestra abiertamente en cada paso, y hacer que su retórica descarada reciba una respuesta", puntualizó Sybiga. Un contexto importante de esto son las recientes declaraciones políticas en EE.UU., donde los líderes llaman a reforzar las sanciones y a tomar acciones más firmes contra Rusia. En particular, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, recientemente enfatizó la necesidad de intensificar los esfuerzos de los aliados, en especial EE. UU. y la Unión Europea, para contrarrestar la agresión rusa, que en los últimos tiempos se ha intensificado con nuevos ataques de misiles nocturnos en Járkov y otras ciudades ucranianas. Al mismo tiempo, el líder estadounidense Donald Trump, quien volverá a postularse para la presidencia en 2024, afirmó que consideraría la posibilidad de imponer nuevas sanciones contra Rusia, pero luego se retractó, frenando así cualquier restricción adicional por temor a que ello afecte el proceso de paz o "estropee" las negociaciones. En general, la presión internacional sobre Rusia continúa en aumento, aunque el discurso negativo de Moscú sigue siendo en gran medida inalterable. En el mundo se llama a la unidad y a la decisión firme frente a la agresión, mientras que la postura inflexible de Rusia solo crea desafíos adicionales para la diplomacia y la estabilidad global. Ucrania, por su parte, solo puede confiar en el apoyo de sus socios y mantenerse firme en la lucha por su futuro.

Source