En Ucrania no consideran realista obtener garantías jurídicas firmadas por la OTAN sobre la no expansión, que es una demanda clave de Rusia en el contexto de la política de seguridad

Chas Pravdy - 30 mayo 2025 16:51

Los analistas políticos y funcionarios están convencidos de que en el futuro cercano la alianza no hará concesiones en este sentido, ya que cualquier compromiso oficial contradictoría sus disposiciones estatutarias y los acuerdos internacionales establecidos en cumbres anteriores. En particular, el jefe de la delegación permanente de la Verkhovna Rada en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, Yehor Cherneve, expresó esta posición en un comentario para la agencia de noticias Interfax-Ukraine, así como comentó la declaración del enviado especial del presidente de EE. UU., Keith Kellogg, realizada en una entrevista para el canal ABC News. Según las últimas declaraciones, Estados Unidos muestran disposición a discutir las preocupaciones de Rusia respecto a la expansión de la alianza e incluso están dispuestos a apoyar la idea de garantías verbales, que no tendrán valor legal. Sin embargo, para Ucrania y otros países de Europa del Este, esto no es suficiente. Cherneve subrayó que cualquier garantía oficial del actual sistema internacional no contempla la posibilidad de que Rusia obtenga garantías por escrito, dado los principios establecidos en los estatutos de la OTAN. Según él, tal paso podría significar el reconocimiento oficial del derecho de veto de Rusia en decisiones de seguridad y expansión de la alianza, lo cual contraviene los principios de seguridad colectiva y soberanía de los países miembros de la OTAN. "Aceptar cualquier documento oficial sobre este asunto contradeciría las disposiciones estatutarias de la organización y las decisiones de cumbres anteriores. En segundo lugar, ello conduciría automáticamente al reconocimiento de Rusia como un satélite de hecho y un país con derecho de veto en cuestiones de expansión del bloque. Y, por último, tal decisión dentro de la OTAN es improbable, considerando el respaldo de la mayoría de los miembros de la alianza a Ucrania y el deseo de Ucrania de integrarse en las estructuras de seguridad occidental", enfatizó Cherneve. El político añadió que, para el Kremlin, las garantías verbales solo serían aceptables si Rusia necesita tiempo para reagrupar sus fuerzas y "descansar" antes de una nueva escalada. Esto, en sus palabras, podría justificar promesas temporales que Moscú realmente empleará para mantener su influencia y manipular en el futuro. Los informes recientes indican que el Kremlin se alegró por la declaración de Keith Kellogg sobre la posibilidad de discutir la no expansión de la OTAN con los EEUU, sin embargo, los expertos ucranianos y círculos diplomáticos observan esto con precaución. Señalan que los verdaderos objetivos de Rusia son crear una ilusión de acuerdo, mientras domina en la política de seguridad mundial y demora decisiones que reducirían su influencia en la región. Como señalan los analistas, sin garantías oficiales ni compromisos firmes, solo con palabras, Rusia continúa buscando mantener la integridad de sus áreas de influencia y sugiere la posibilidad de nuevos pasos agresivos. Las llamadas “garantías” en forma de declaraciones verbales se han convertido hace tiempo en una herramienta del Kremlin para manipular y construir sus intereses en la arena internacional. Por ello, las autoridades ucranianas y socios internacionales consideran que la mejor estrategia es mantener un curso defensivo y diplomático, respaldado por acuerdos concretos y decisiones dentro de la OTAN.

Source