El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y el líder de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, mantuvieron el martes por la noche una importante conversación telefónica, dedicada a las expectativas y perspectivas de las próximas negociaciones entre Kyiv y Moscú en Estambul
Según la información proporcionada por el servicio de prensa de la oficina del presidente turco, intercambiaron opiniones sobre la ronda de negociaciones prevista para el 2 de junio y la importancia de un trabajo diplomático activo para lograr una paz estable en Ucrania. De acuerdo con fuentes de "European Truth", durante la conversación Erdoğan destacó el apoyo de Turquía a la continuación del proceso de negociación iniciado en Estambul. El líder turco expresó su convicción de que pasar a la segunda fase de las negociaciones, que implica discutir un posible alto el fuego, es un paso importante en la dirección de la estabilización de la situación. El comunicado indica que los interlocutores subrayaron la necesidad de que las delegaciones de ambas partes participen en la reunión planificada para mantener y aumentar gradualmente el impulso diplomático, que podría convertirse en la clave para alcanzar la tan esperada paz. Se prestó especial atención a la posibilidad de dialogar en un nivel más alto, con la participación de los líderes de Ucrania y Rusia. Erdoğan señaló que tras la reunión prevista para el lunes 5 de junio, esperan ver un documento firmado, con el cual ambas partes podrán dar pasos hacia la resolución del conflicto. Según sus palabras, esas negociaciones "contribuyen a la continuación del proceso de paz" y "es necesario realizarlas sin demoras excesivas para no perder tiempo y complicar aún más la situación". Por su parte, el lado ruso también ha manifestado sus intenciones respecto a las negociaciones en Estambul. Según afirmaciones de los representantes oficiales, Moscú tiene la intención de presentar un "memorando" con propuestas relacionadas con un alto el fuego y la finalización de las hostilidades. En Rusia se destaca que este documento servirá como un punto de partida para esfuerzos diplomáticos y, según los representantes, ayudará a formar una comprensión más clara de los posibles pasos hacia la paz. Al mismo tiempo, en Kyiv expresaron un escepticismo cauteloso, resaltando que para consolidar y lograr resultados reales en las próximas negociaciones, Ucrania necesita obtener previamente el correspondiente "memorando" ruso para familiarizarse con él. Esto permitirá a la delegación ucraniana analizar detenidamente las propuestas y definir su táctica de negociación, además de avanzar con mayor confianza hacia el resultado. Es evidente que los próximos días serán decisivos para la dinámica futura del proceso diplomático de resolución del conflicto. La preparación para la segunda ronda de negociaciones en Estambul, que incluye por un lado la base diplomática y por otro la voluntad política de las partes, será un factor determinante para determinar si las partes podrán encontrar una solución de compromiso que responda a los intereses de Ucrania y del mundo europeo en general. La preparación para la reunión de alto nivel y el trabajo urgente de las estructuras diplomáticas siguen siendo elementos clave en la búsqueda de la paz, ya que todos comprenden que la dilación y el ir en contra del proceso negociador amenazan con una escalada adicional del conflicto y consecuencias aún más devastadoras.