El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha vuelto a pronunciarse duramente respecto a la ausencia de pasos concretos por parte de Rusia en el marco de la preparación para una posible solución pacífica del conflicto
En particular, cerca de la finalización de esta semana de saga diplomática, la máxima autoridad del estado ucraniano expresó su indignación respecto a la situación en torno al llamado "memorando", un documento que Moscú prometió entregar para confirmar su intención de detener las hostilidades y comenzar una nueva fase de negociaciones. En su mensaje en video por la tarde, publicado en las redes sociales, Zelensky subrayó que, en este momento, ni la parte ucraniana ni los colegas turcos —participantes en el proceso en calidad de mediadores— disponen de información oficial sobre el contenido del "memorando" ruso. Según el presidente, los rusos no proporcionan este importante documento de manera pública, sino que lo ocultan, lo cual genera una profunda desconfianza y requiere una reacción adecuada. "Una posición absolutamenteextraña e incomprensible. Parece que Moscú en realidad ha perdido el interés en la diplomacia y está intentando jugar un juego en secreto, pero esa táctica solo aumenta las sospechas", afirmó Zelensky. También enfatizó que este hecho reafirma la necesidad de aumentar la presión sobre el Kremlin para acelerar las negociaciones de paz y volver a encauzar el camino diplomático. A pregunta sobre el futuro del diálogo bilateral, el mandatario precisó que ya el viernes tiene previsto mantener una conversación telefónica con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan. El principal objetivo de esta conversación es darle un contenido real, hacerla productiva y útil para Ucrania y la región. "Intentamos añadir concreción a una posible reunión, ya que cada día de retraso e ignorancia de los canales diplomáticos no solo supone una pérdida de tiempo valioso, sino también de vidas humanas", resaltó Zelensky. Cabe señalar que esta declaración es una continuación de la historia diplomática que se ha desarrollado en los últimos días. Anteriormente, Zelensky expresó escepticismo respecto a las perspectivas de una tercera ronda de negociaciones en Estambul, afirmando que Rusia esta vez difícilmente puede esperar algún resultado significativo, ya que sus acciones demuestran la falta de intención seria de buscar la paz. La diplomacia ucraniana, por su parte, sigue aumentando las expectativas y preparando nuevas etapas de negociaciones. El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Yermak, afirmó que todavía la parte ucraniana espera que Rusia facilite el texto oficial del "memorando" que prometió entregar para resolver la situación. Sin embargo, según sus palabras, Moscú aún no lo ha hecho, lo cual podría indicar que está sustituyendo las verdaderas intenciones por demandas irrealistas y tratando de retrasar la resolución del conflicto. Además, en el Ministerio de Defensa han confirmado que las fuerzas militares ucranianas entregaron a Rusia su documento con la posición de Ucrania, y que, en cuanto a la parte rusa, todavía se espera un documento oficial. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se negó a comentar sobre el contenido de las condiciones que Rusia propondrá en su "memorando" respecto al cese de las hostilidades, alegando la necesidad de mantener la transparencia y discutir los detalles en un formato cerrado. Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Georgiy Tkyhy, expresó su sospecha de que la falta de publicación del documento oficial por parte de Moscú es un indicio de demandas irrealistas incorporadas en el "memorando", lo que complica el proceso de negociaciones de paz y causa retrasos adicionales. En conclusión, la situación en torno a los futuros acuerdos sigue siendo tensa: a pesar de los esfuerzos diplomáticos de Ucrania, la pregunta principal permanece abierta — ¿cuándo y bajo qué condiciones aceptará el Kremlin un diálogo abierto y publicará los documentos necesarios para lograr la paz? Zelensky y su equipo llaman a la comunidad internacional a seguir presionando a Rusia para acelerar este proceso y salvar vidas, ya que cada día que pasa miles de personas permanecen en peligro debido a los prolongados combates.