El Bureau Estatal de Investigaciones detuvo a Artur Emeljanov, exviceministro del Tribunal Supremo de Comercio de Ucrania, a la salida del Tribunal de Distrito de Pechersk en Kiev, que recientemente tomó la decisión de modificar la medida preventiva en su caso

La información sobre su detención apareció días antes y causó una amplia resonancia en los círculos policiales y entre la ciudadanía. Según fuentes cercanas a las agencias de protección del orden y a los informes oficiales, la detención ocurrió justo después de que Emeljanov fue puesto en libertad y salió de la sala del tribunal. En ese momento, los empleados del D.B.R., probablemente, actuaron en el marco de otro proceso penal, lo que generó preguntas adicionales sobre las circunstancias y los motivos de la detención. En particular, en este caso se habla de supuestos intentos de afectar la seguridad económica del estado en interés del enemigo — algunas fuentes afirman que se trata de operaciones financieras y acciones que podrían haber causado daño a Ucrania. Volviendo a los detalles de los trágicos eventos: el Tribunal de Distrito de Pechersk, presidido por la jueza Olena Busyk, tomó el 30 de mayo la decisión de cambiar la medida preventiva de Emeljanov, de prisión preventiva a una obligación personal. Esta decisión fue una sorpresa para muchos participantes del proceso, ya que anteriormente el exjuez estaba bajo arresto y su caso era ampliamente discutido en los medios. Según una fuente de la UP en las agencias de orden, la iniciativa de esta decisión fue un acuerdo entre las partes, que preveía que la solicitud de extensión de la prisión sería devuelta al Tribunal de Anticorrupción Superior como un asunto no atribuido a esa instancia judicial. Posteriormente, la jueza Busyk, mostrando rapidez, emitió la resolución correspondiente el viernes 30 de mayo, lo que básicamente abrió el camino a la liberación relativamente rápida del exjuez. Sin embargo, precisamente en ese momento, los empleados del D.B.R. aplicaron una detención, que, desde el punto de vista de la investigación, fue justificada en el marco de otro proceso penal. La historia del caso y la lucha prolongada contra Artur Emeljanov puede ser muy extensa. Se sabe que en 2021, el Consejo Superior de Justicia lo removió de su cargo en el Tribunal Supremo de Comercio de Ucrania por faltas disciplinarias. En ese entonces, circulaba información de que Emeljanov y su esposa Svitlana estaban involucrados en la legalización de ingresos ilícitos obtenidos por medios delictivos. Esto despertó gran interés de la ciudadanía y las fuerzas del orden, ya que su nombre apareció en varias investigaciones internacionales y nacionales. En octubre de 2018, el diputado Serhiy Leshchenko informó que la Fiscalía de Austria había sospechado de Emeljanov y su esposa en relación con varios delitos. Fue uno de los primeros episodios importantes en el marco de investigaciones que más tarde adquirieron amplio eco. Además, en ese mismo período, la Seguridad de Ucrania (SBU) afirmó que había establecido que el juez financiaba organizaciones terroristas en el territorio de las Republicas Separatistas de Donetsk y Lugansk, aunque en ese momento no se declararon acusaciones oficiales. Posteriormente, la SBU eliminó sus declaraciones, y las respuestas de las autoridades policiales a las solicitudes de la UP se mantuvieron reservadas, lo que añadió más intrigas y misterio sobre las verdaderas circunstancias del caso. En general, la historia de Artur Emeljanov es una de las más escandalosas en el sistema judicial de Ucrania en los últimos años. Su detención preventiva duró más de dos años, y durante mucho tiempo fue considerado uno de los principales figurantes en esquemas de corrupción en la rama judicial. Sin embargo, ahora, por motivos que parecen relativamente inesperados, su detención refleja otra faceta de la lucha de las autoridades ucranianas contra la corrupción y los abusos en las altas esferas del poder judicial. Actualmente, el caso continúa en varios procesos penales. A Emeljanov se le imputan delitos de apropiación de bienes, abuso de poder y maniobras financieras. Su detención y el cambio de la medida preventiva se han convertido en uno de los episodios clave en la lucha contra altos funcionarios del sistema judicial que, según la investigación, pudieron estar involucrados en esquemas de corrupción a gran escala. Todo esto se inscribe en un contexto más amplio de la lucha del Estado contra la corrupción y el esfuerzo por limpiar el sistema judicial de elementos oscuros e deshonestos. Aún no se sabe qué objetivos específicos persiguen las fuerzas del orden, pero la detención del exjuez resalta una vez más su determinación en este asunto. Al mismo tiempo, la ciudadanía y la comunidad experta permanecen a la espera de detalles adicionales y declaraciones oficiales sobre los próximos pasos en el proceso y el posible desarrollo del juicio.