Rusia acusa a Serbia de violar la neutralidad diplomática, centrándose en el suministro de municiones a Ucrania

Chas Pravdy - 29 mayo 2025 16:39

Según el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, las empresas de defensa serbias supuestamente continúan suministrando componentes militares a Ucrania de manera sistemática, a pesar de la posición oficial de Serbia, que declara un estatus neutral en el conflicto. Esto complica la percepción internacional de la política oficial de Belgrado respecto a la guerra que se desarrolla en Europa del Este. De acuerdo con la información publicada por "RIA Novosti" — agencia de propaganda rusa que frecuentemente cumple un rol de manipulación informativa —, los servicios secretos rusos detectaron graves violaciones. Afirman que las empresas serbias dedicadas a la fabricación y el suministro de armamento usan esquemas para evadir sanciones y embargos internacionales. Específicamente, se mencionan certificados falsificados de usuario final y el uso de países intermediarios, incluyendo naciones miembros de la OTAN como Chequia, Polonia y Bulgaria, así como comunidades africanas, que funcionan como puntos de tránsito para envíos ilegales. Según la inteligencia, las empresas serbias producen y suministran cientos de miles de proyectiles de artillería para sistemas de lanzacohetes y obuses, además de millones de cartuchos para armas de fuego. Las mayores empresas del sector de defensa serbio, como Yugoimport SDPR, Zenitprom, Krusik, Sofag, Reyer DTI, Sloboda, Prvi Partizan, entre otras, están involucradas en la implementación de estos esquemas. Fuentes en Moscú subrayan que estas compañías trabajan en estrecha coordinación con intermediarios extranjeros, que aseguran la exportación ilegal de armas a países que luego las transfieren a Ucrania o permanecen como puntos de tránsito oficiales. Cabe recordar que, ya en julio del año pasado, el periódico británico Financial Times reportó que desde 2022 Ucrania ha recibido municiones serbias por un valor superior a 800 millones de euros. Al mismo tiempo, Belgrado ha negado cualquier participación en el conflicto, indicando que Serbia no es parte de la guerra y no apoya a ninguna de las partes, aunque permite la venta de su material bélico a países que posteriormente lo utilizan en territorio ucraniano. El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, ha insistido en varias ocasiones en que su país no impide las ventas de municiones, pero también ha negado cualquier intención de ser un participante directo en la guerra. Según su criterio, Serbia tiene el derecho de vender armas a intermediarios, y desde estos, las armas podrían ser utilizadas por Ucrania. En este contexto, la política de Belgrado permanece ambigua y genera un interés y preocupación crecientes en la comunidad internacional, ya que este tipo de suministros impacta significativamente en la dinámica del conflicto y en la seguridad global.

Source