Investigación del «caso del carbón» de Petro Poroshenko: el papel de Andriy Portnov y el contexto político

En un país marcada por una nueva ola de intrigas políticas y batallas judiciales, ha vuelto a activarse un proceso resonante relacionado con el llamado "caso del carbón" del quinto presidente de Ucrania, Petro Poroshenko. Según fuentes, este caso ha adquirido uncoloración penal adicional gracias a la participación de Andriy Portnov, conocido jurista y tutor en la sombra del sistema judicial, quien, según analistas y periodistas, coordinaba las acciones de los investigadores desde finales de 2021. De acuerdo con material de "Ukrainskaya Pravda", desde 2021 Portnov fue involucrado en la supervisión del curso de la investigación en este asunto, que trata sobre un esquema delictivo en el cual, según los investigadores, se suministraba carbón desde territorios ocupados de las regiones de Lugansk y Donetsk. Este esquema, en la versión de la investigación, fue utilizado en interés de ciertas fuerzas políticas para enriquecerse y para desestabilizar políticamente. La primera revelación de este esquema ocurrió en 2016, pero su documentación y la investigación no dieron resultados durante varios años. Tras un largo estancamiento y una aparente actividad de las agencias investigadoras, a finales de 2021, justo antes de varios eventos políticos clave, incluyendo las reuniones del Consejo de Seguridad y Defensa, comenzó una activación brusca de la investigación. Según información obtenida por "Ukrainskaya Pravda", fue en ese momento cuando empezó una estrecha coordinación entre los investigadores y el "curador" del caso — Portnov, quien, según fuentes, controlaba efectivamente el proceso desde fuera de las estructuras oficiales. Se puede suponer que esta fase de investigación, motivada políticamente, tiene no solo motivos jurídicos, sino también de carácter geopolítico y de política interna. En sus comentarios, interlocutores cercanos a Poroshenko señalan que en esta historia juega un papel principal un conflicto personal del expresidente con antiguos aliados y opositores, y que el "caso del carbón" se convirtió en una herramienta para presiones políticas y para la redistribución de influencias. Cabe destacar que el aspecto jurídico del caso genera muchas dudas: anteriormente, el control del proceso recayó en tribunales "controlados", en particular en el Distrito Pechersk de Kiev. Allí, los procedimientos judiciales limitaban en gran medida las posibilidades de defensa y creaban presión adicional sobre el sospechoso. Los abogados de Poroshenko mencionan que uno de los aspectos procesales clave, -el plazo para familiarizarse con los materiales del caso-, fue utilizado para presionar a su cliente. Esto genera dudas sobre la independencia de la decisión judicial y posibles motivos políticos en la consideración del caso. Actualmente, el sistema judicial sigue bajo la influencia de Portnov, quien, según fuentes, todavía controla ciertas etapas del proceso. La vertical judicial creada por él aplica activamente recursos administrativos para retrasar o acelerar el procedimiento, y políticos y abogados afirman que Portnov fue la figura que inició la mayoría de los casos importantes contra líderes de la oposición, incluido Poroshenko. Un interés particular despierta la muerte de Andriy Portnov, ocurrida en mayo de 2023 durante su estancia en Madrid. Según fuentes, en los días previos al asesinato, visitó Ucrania y se reunió con varios altos funcionarios, entre ellos el viceministro de la Oficina del Presidente, Oleh Tatarov, y el director del Diale de Investigación de Crímenes del Ministerio del Interior de Ucrania (DБР), Oleksii Sukhachov. Esto aumenta la hipótesis de que la muerte del político tiene un contexto más profundo y puede estar relacionada con alguno de los múltiples conflictos que surgen en torno a los asuntos políticos, especialmente relacionados con el "caso del carbón". "Ukrainskaya Pravda" recuerda que esta historia también lleva años acompañada de confrontaciones políticas en torno a las intereses de Medvedchuk, relacionado con el contrabando de carbón, y los esfuerzos del poder por combatir la corrupción y los esquemas clandestinos en el sector energético. Se sabe que este caso ha sido uno de los temas centrales en los debates políticos internos en los últimos años. En medio de las recientes decisiones de sanciones anunciadas por el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, el papel de Petro Poroshenko en este asunto se ha vuelto aún más controvertido. El presidente Volodymyr Zelensky en su discurso afirmó que se han impuesto nuevas restricciones, firmadas por el Rada (Consejo de Seguridad y Defensa Nacional), pero no mencionó nombres específicos. Fuentes cercanas a la exlíder ucraniana informan que la sanción fue dirigida específicamente contra Petro Poroshenko, lo que causó un amplio resonancia y se considera un golpe a sus posiciones políticas y a la unidad interna de la oposición. Actualmente, en la corte continúan algunas etapas procesales, y la pregunta sobre en qué instancia se revisará el caso permanece abierta. Sin embargo, los expertos coinciden en que el control del proceso todavía está en manos de personas cercanas a Portnov, lo que puede determinar en gran medida el curso posterior del asunto y su estatus jurídico final. Por lo tanto, el "caso del carbón" adquiere un carácter cada vez más político y se convierte en un termómetro para evaluar el grado de independencia del sistema judicial ucraniano. La cuestión está en la balanza, quizás, la estabilidad interna del país y la preservación de los equilibrios políticos en vísperas de elecciones clave. Al mismo tiempo, la muerte de uno de los principales implicados en esta historia abre nuevas páginas desconocidas en los conflictos y relaciones entre las élites políticas ucranianas.