En las últimas manifestaciones de los juegos internacionales complejos de ciberarmas, los grupos de hackers relacionados con Rusia intentan nuevamente actuar en territorio de países occidentales, ocultándose bajo la apariencia de periodistas

Chas Pravdy - 29 mayo 2025 09:40

Según los datos recientes, los hackers rusos intentaron realizar un ataque cibernético masivo contra el Ministerio de Defensa del Reino Unido, haciéndose pasar por miembros de los medios de comunicación en un intento de robar información importante y poner en riesgo las estructuras de seguridad del Estado. Este incidente se dio a conocer al público gracias a los informes de fuentes confiables, como Sky News, que cita información de "European Pravda". Según su información, lograron detener a tiempo este delito. Los detalles sobre el intento de ciberataque aparecieron justo antes de una revisión exhaustiva de la estrategia de defensa del Reino Unido, que se prepara para su publicación. Todas estas acciones ocurren en un contexto de mayor tensión en el ámbito de la seguridad nacional, ya que Londres responde a los desafíos en el espacio digital y fortalece su capacidad defensiva. El ministro de Defensa del país, John Gili, señaló durante una reciente visita a Wiltshire que el Reino Unido está activamente fortaleciendo sus capacidades para realizar ciberarmas ofensivas, asegurándose de protegerse contra potenciales ciberataques hostiles por parte de países agresores, en particular Rusia. "La naturaleza de la guerra en la era digital está cambiando — afirmó el funcionario—, por eso debemos estar preparados para los nuevos desafíos y responder con medidas contundentes para salvaguardar la seguridad de nuestra nación". El periódico "European Pravda", citando medios de comunicación, informa que el ataque, frustrado por expertos en ciberseguridad británicos, consistía en correos electrónicos de phishing dirigidos a empleados del Ministerio de Defensa. El análisis del Centro Nacional de Ciberseguridad (NCSC) confirma que el intento de infiltración comenzó con dos correos electrónicos con temática periodística, en los que los actores malintencionados intentaban hacerse pasar por representantes de agencias de noticias. En mensajes posteriores se reportó una campaña con temas financieros y un intento de infiltración a través de un popular intercambiador de archivos, con el objetivo de distribuir malware. Según los expertos del centro, la detección y monitoreo de la posible amenaza tomó aproximadamente una hora de trabajo activo. El análisis del incidente reveló que detrás de ello estaba el conocido grupo de hackers ruso RomCom, que ha figurado varias veces en escenarios de operaciones de ciberespionaje contra países europeos y estructuras de seguridad occidentales. Este evento ocurre en un contexto de creciente atención de la OTAN a la evolución de su política cibernética. Según los últimos informes, la Alianza está considerando incluir los gastos en ciberseguridad, así como las actividades relacionadas con el control de fronteras y costas, en el nuevo objetivo de gastos militares del 1,5% del PIB. Esto indica que las amenazas digitales se han convertido en una parte integral de la política de defensa moderna y requieren recursos significativos y planificación estratégica. Un factor adicional de preocupación es la información proveniente de Chequia, que recientemente reportó un ataque cibernético a gran escala contra el Ministerio de Asuntos Exteriores del país. Según el gobierno checo, los ataques ocurrieron desde 2022 y fueron causados por la actividad de hackers chinos, aumentando la tensión internacional y subrayando la necesidad de fortalecer la cooperación internacional en materia de ciberseguridad. Es evidente que en el mundo moderno, las ciberguerras se han convertido en otro frente de alto riesgo, donde el Estado debe estar en constante vigilancia de sus intereses, y los delincuentes intentan de manera cínica y sistemática aprovechar cualquier oportunidad para obtener ventajas informativas. La mejora continua de los mecanismos de defensa, la estabilidad interna y la cooperación internacional serán elementos clave para prevenir amenazas similares en el futuro.

Source