Aquí tienes la traducción al español del texto proporcionado:
--- Zelenski acusa a Rusia de un nuevo engaño respecto al “memorándum”: afirman que Moscú aún no ha entregado nada de lo prometido y eso socava los esfuerzos diplomáticos de Ucrania y sus socios. En su habitual mensaje del 29 de mayo, el presidente Volodymyr Zelenskiy volvió a enfatizar que: la parte rusa abusa cínicamente de la confianza de los socios ucranianos e internacionales, ocultándoles el llamado “memorándum”, el cual, según el dirigente ucraniano, Moscú prometió entregar hace más de una semana, pero hasta ahora no lo ha hecho. Según el presidente, los rusos simplemente no cumplen con sus compromisos, y sus palabras permanecen vacías. Zelenskiy subrayó: “Las palabras procedentes de Moscú no funcionan. Ni siquiera han mostrado el llamado ‘memorándum’, del que prometieron y supuestamente preparaban desde hace tiempo. No se lo han entregado a Ucrania. Tampoco a nuestros socios internacionales. Incluso Turquía, que acogió la primera ronda de negociaciones, no ha visto aún el nuevo documento. Mientras tanto, prometieron todo lo contrario, en particular a Estados Unidos, específicamente al presidente Trump”. Esto, en palabras de Zelenskiy, es otro engaño de Moscú. El líder oficial de Ucrania resaltó que Rusia actúa de modo que todas las negociaciones y reuniones se convierten en un simulacro de variado carácter — sin pasos coordinados y sin resultados reales. Todo esto, destacó el presidente, indica la falta de voluntad de Rusia para un diálogo honesto, y más bien, su intención de extender artificialmente el proceso, ignorando las normas y acuerdos internacionales. Zelenskiy señaló que esta situación constituye otra razón para fortalecer las sanciones contra Rusia: “Ahora, cuando siguen creando obstáculos artificiales y se niegan a cumplir sus obligaciones, no hay motivos para relajarse. Al contrario, hay que aumentar la presión para forzarles a actuar en el marco de los acuerdos internacionales”. La historia previa de esta situación fue la información reciente de que el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, entregó un documento oficial a Rusia en el que está reflejada la posición de Ucrania respecto a la posibilidad de un cese del fuego. Se esperaba que los rusos respondieran con su propio “memorándum”, al que Ucrania atribuía serias expectativas y esperanzas de un diálogo sustantivo. Por otra parte, el 23 de mayo, el presidente Zelenskiy insistió en que la “redacción” del llamado “memorándum” por parte de Rusia, que, según el líder ucraniano, lleva más de una semana en fase de preparación, no es sino una burla al mundo entero. Demuestran su falta de interés en llegar a acuerdos reales y crean una ilusión de diálogo donde en realidad no hay compromisos ni intenciones serias. En conclusión, las autoridades ucranianas vuelven a enfatizar que Moscú manipula cínicamente a la comunidad internacional, y todo ese desprecio por parte de Rusia socava la confianza en el proceso de negociaciones. Mientras tanto, el ejército y los políticos ucranianos llaman a tomar medidas más enérgicas — fortaleciendo las sanciones, aumentando la presión diplomática y rechazando aceptar cualquier “pacto” ficticio sin garantías ni cumplimiento real. La trayectoria del conflicto sigue siendo tensa, y Moscú continúa demostrando una experiencia inalterada de engaño y manipulación, lo que solo aumenta la necesidad de medidas más firmes y de un apoyo internacional sólido a Ucrania. ---