Зelenski ha revelado detalles sobre la interferencia en el diálogo internacional en relación con las sanciones contra Rusia

Chas Pravdy - 28 mayo 2025 11:47

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, hizo recientemente una confesión inesperada que podría tener un impacto significativo en la política internacional y en el desarrollo posterior del conflicto. Durante una reunión reciente con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en el Vaticano, el líder ucraniano expresó su opinión sobre el tema de las sanciones contra Rusia, en particular en los sectores energético y bancario. Según información obtenida de fuentes, incluyendo la agencia "Interfax-Ukraine" y "Europa Press", esta importante conversación de alto nivel no fue ajena a la discusión sobre el fortalecimiento de las restricciones internacionales. Según Zelensky, durante una ceremonia de encuentro en el Vaticano, organizada en el marco de la conmemoración del Papa Francisco, el presidente ucraniano y el exlíder estadounidense discutieron en detalle posibles medidas para fortalecer las esfuerzos sancionatorios de la comunidad internacional. En particular, subrayó que Trump apoyó la idea de imponer restricciones extremadamente severas en dos ámbitos clave: la energía y el sistema bancario de Rusia. "El presidente Trump confirmó que si Rusia continúa ignorando las llamadas a detener la agresión, las sanciones serán inevitables. Discutimos dos áreas principales: energía y banca. La posibilidad de que EE. UU. imponga sanciones en estos sectores fue una de las cuestiones en la agenda, y me gustaría mucho que así fuera", cita la oficina de prensa de Zelensky sus palabras. El líder ucraniano destacó que el principal resultado de esta conversación fue la confirmación por parte de EE. UU. de su solidaridad en la lucha contra la agresión rusa y su intención de aplicar las medidas más duras en caso de que el Kremlin rechace la paz. Según sus palabras, esta reunión constituye otro testimonio de la política firme de la administración estadounidense en apoyo a Ucrania y su aspiración a la paz mediante presiones económicas. Cabe señalar que esta reunión tuvo lugar el 26 de abril, en una visita al Vaticano organizada en ocasión de la conmemoración conjunta del Papa Francisco. Zelensky, en una entrevista, calificó dicho encuentro como "posiblemente histórico", resaltando su potencial impacto en el curso de la cooperación internacional y ucraniana en el contexto de la guerra. Por su parte, desde la Casa Blanca, señalaron que el encuentro entre ambos líderes fue muy productivo y proporcionó una comprensión clara de las futuras líneas de cooperación y acciones conjuntas para buscar una salida a la guerra. El mismo día, Donald Trump expresó abiertamente su postura sobre la situación, incluyendo su dura crítica a los recientes ataques rusos en ciudades ucranianas y sus dudas acerca de las intenciones del presidente ruso, Vladimir Putin, de acabar rápidamente con el conflicto. Al mismo tiempo, el exmandatario estadounidense advirtió que impondría sanciones al Kremlin en caso de continuar la escalada. No es la primera vez que los líderes de Ucrania y EE. UU. discuten cuestiones de sanciones en el marco de la guerra. Anteriormente, en reuniones breves pero tensas en el Vaticano, Zelensky resaltó que este tipo de diplomacia tiene el potencial de convertirse en un paso histórico para intensificar la presión internacional sobre Rusia. Es importante destacar que los líderes mundiales comprenden claramente la importancia de reforzar las sanciones económicas, las cuales deben convertirse en un mecanismo clave para frenar al Kremlin y garantizar la soberanía de Ucrania. En general, este paso diplomático indica que Ucrania continúa aprovechando todas las oportunidades para involucrar a la comunidad internacional en acciones más decididas. La imposición de sanciones más estrictas contra Rusia, especialmente en los ámbitos energético y financiero, podría ser un paso importante para superar la crisis militar y económica en la que se encuentra el país debido a la agresión de Moscú. Es evidente que tales negociaciones diplomáticas de alto nivel muestran que Ucrania y sus aliados mantienen la política de aumentar la presión y están dispuestos a seguir hasta conseguir que Rusia ponga fin a la guerra por vía diplomática o bajo la presión de sanciones internacionales.

Source