Turquía y Bélgica buscan unirse a la «coalición de drones» para Ucrania: una nueva etapa en el apoyo internacional

En vista de los últimos acontecimientos en torno al apoyo a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa, dos países europeos — Turquía y Bélgica — han expresado su deseo de unirse a la llamada "coalición de drones". Esta iniciativa, que funciona dentro del marco del Grupo de Contacto sobre Defensa de Ucrania, se ha convertido en un ejemplo de los esfuerzos de la comunidad internacional para fortalecer la capacidad de defensa y modernizar el ejército ucraniano mediante tecnologías de vuelo no tripulado. Según información publicada por el Ministerio de Defensa de Letonia, que actualmente ejerce funciones de coordinación en el marco de la "coalición de drones", estos países han manifestado su intención de integrarse oficialmente en la actividad conjunta. La declaración fue realizada por el ministro de Defensa de Letonia, Andrés Sprūds, durante la pasada cumbre de la "coalición", celebrada el miércoles. Según sus palabras, Bélgica y Turquía ya han expresado su interés en unirse a esta iniciativa internacional destinada a apoyar a Ucrania en el ámbito de las tecnologías sin piloto. Es importante destacar que la "coalición de drones" existente ya ha acumulado una experiencia y resultados significativos desde su creación en febrero de 2024. Actualmente, la coalición reúne a 18 países miembros que contribuyen de manera conjunta con sus recursos al proyecto. Solo en 2024, este grupo internacional proporcionó apoyo a Ucrania por un valor cercano a 1,8 mil millones de euros. Y para 2025, los planes contemplan una inversión aún mayor, aproximadamente 2,75 mil millones de euros. La principal herramienta de este apoyo es un fondo conjunto de compras de sistemas no tripulados, gestionado por Gran Bretaña, uno de los líderes de la coalición. Este fondo ha sido creado para realizar adquisiciones centralizadas de tecnologías modernas de drones, lo que permite a los países miembros obtener la equipación necesaria de manera más eficiente y reducir costes. También se prevén programas nacionales especializados de apoyo, que facilitan a los países desarrollar sus propios proyectos y tecnologías en este campo. En la actualidad, se presta especial atención a la adquisición de drones de reconocimiento táctico, ya que esto resulta crítico para las fuerzas de defensa ucranianas. Letonia, que actualmente ocupa la presidencia de la coalición, ya ha anunciado sus planes para 2025: el país tiene previsto asignar 20 millones de euros para la compra de drones. Además, se contemplan otros 10 millones de euros para apoyar proyectos conjuntos de colaboración con empresas ucranianas. Esto ratifica la postura activa del país en el desarrollo de tecnologías de defensa y en el apoyo a Ucrania en el contexto de la guerra. Según Sprūds, desde la creación de la "coalición de drones", la defensa ucraniana ha recibido ayuda considerable, y se espera que la incorporación de nuevos participantes fortalezca aún más este apoyo. Incluso considerando las expansiones previstas, el proceso de incorporación de nuevos países requiere la aprobación de los participantes del formato actual, lo cual es un procedimiento habitual en alianzas internacionales. Por cierto, en marzo de 2024, la "coalición de drones" ya realizó una primera financiación significativa, destinando 20 millones de euros para la compra de drones de reconocimiento táctico para las fuerzas armadas ucranianas. Esto permitió a Ucrania reforzar sus unidades de reconocimiento y prepararse para tareas de combate modernas. Otro paso importante es que Noruega, que recientemente confirmó su apoyo a Ucrania, ha acordado destinar fondos adicionales específicamente para la producción de drones ucranianos, lo cual será una contribución importante al desarrollo de la industria de defensa ucraniana. Este ejemplo demuestra cómo la cooperación internacional no se limita únicamente a entregas financieras y técnicas, sino que también fomenta el desarrollo de empresas y tecnologías ucranianas. Por lo tanto, el proceso de expansión de la "coalición de drones" continúa. La adhesión de Turquía y Bélgica será un paso significativo para crear un sistema aún más potente y eficaz de apoyo a Ucrania. Este desarrollo es una prueba de la alta movilización y el compromiso de una amplia variedad de socios internacionales en la lucha conjunta contra el agresor y en el fortalecimiento de la capacidad de defensa de Ucrania en estos momentos difíciles.