La Unión Europea planea extender aún más el mecanismo de protección temporal para los refugiados ucranianos, de lo que se esperaba anteriormente

Chas Pravdy - 28 mayo 2025 20:48

Se espera que este importante paso sea anunciado durante la próxima reunión del Consejo de la UE en materia de justicia y asuntos internos, que se celebrará los días 12 y 13 de junio en Luxemburgo. Según fuentes de “Europa Press” y declaraciones oficiales de círculos diplomáticos, la Unión Europea tiene la intención de consolidar su decisión de prolongar la protección temporal para los ucranianos hasta marzo de 2027. Cabe señalar que esta iniciativa adquiere un significado especial en el contexto de la situación de seguridad que Ucrania sigue atravesando debido a la agresión continua de Rusia. El embajador de Ucrania en la UE, Vsevolod Chentsov, al comentar la posible decisión, subrayó que Ucrania espera mucho el apoyo de los socios europeos y confía en que el Consejo de la UE podrá adoptar la decisión correspondiente. “Contamos con que este mecanismo se extienda no solo formalmente, sino también teniendo en cuenta la realidad actual. Esperamos que la decisión se tome antes de marzo de 2027”, enfatizó el diplomático. En sus declaraciones, Chentsov destacó que un factor importante es la situación de seguridad en Ucrania, que, lamentablemente, sigue siendo muy tensa. “Entendemos que la recomendación de la Comisión Europea de proseguir con la protección está condicionada por estas circunstancias trágicas”, señaló. Además, el embajador mencionó que entre los refugiados ucranianos que recibieron el estatus de protección temporal en la Unión Europea, más de la mitad son mujeres y aproximadamente un tercio son niños. Esto hace que este grupo sea especialmente vulnerable y requiera un enfoque particular por parte de la UE, la Comisión Europea y los Estados miembros. Al mismo tiempo, en Bruselas continúa la discusión sobre el futuro de este mecanismo después de 2027. De manera análoga, un diplomático informó que la próxima semana en la capital de la Unión Europea tendrá lugar una visita importante del viceprimer ministro de Ucrania y ministro de Unidad Nacional, Oleksiy Chernyshov. Se reunirá con el comisario europeo responsable de migración, Magnus Brunner, y otros funcionarios europeos para discutir enfoques comunes sobre la búsqueda de un camino para el retorno de los ciudadanos ucranianos que desean y pueden regresar a casa, siempre que la seguridad lo permita. Según el representante ucraniano, una de las principales cuestiones en la agenda será definir formas de facilitar el retorno de los ucranianos cuando la situación de seguridad en el país sea más estable. “Trabajaremos tenazmente para que la Unión Europea y sus Estados miembros compartan una visión sobre la finalización de la directiva de protección temporal después de marzo de 2027”, agregó el diplomático. De acuerdo con datos a partir del 31 de marzo de 2025, más de 4,26 millones de ciudadanos ucranianos que huyeron de Ucrania por la masiva agresión de Rusia estaban disfrutando del estatus de protección temporal en países de la UE. Esto evidencia la magnitud de la crisis humanitaria que continúa vigente y la importancia de mantener medidas duraderas y coherentes en este ámbito. Anteriormente, la Unión Europea consideró la posibilidad de implementar otros estatus o vías de legalización para los refugiados ucranianos, con el fin de asegurar su apoyo y su integración futura. En medio de esta dinámica, tanto los representantes ucranianos como los funcionarios europeos buscan cada vez más soluciones conjuntas para regularizar la situación de la migración masiva de la población ucraniana. Se espera que los temas más complejos relacionados con el estatus legal y las posibilidades de retorno a sus hogares sean discutidos con insistencia en Bruselas a principios de junio. Por lo tanto, la resolución de estos asuntos será crucial no solo para el destino de millones de ucranianos, sino también para el futuro de la cooperación entre Ucrania y la Unión Europea, ya que mantener el apoyo europeo es un elemento clave en la lucha por la estabilidad y seguridad en la región.

Source