El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha demostrado apertura a cualquier formato de reuniones con los líderes de Rusia y Estados Unidos, subrayando su disposición a discutir los asuntos en las instancias más altas, en opciones que sean convenientes para todos

En su reciente declaración durante una conferencia de prensa, destacó que la parte ucraniana está abierta a diversos formatos de encuentros con los presidentes de EE. UU. y Rusia. «Estamos dispuestos a reunirnos con los líderes en cualquier formato. Esto lo saben tanto la parte estadounidense como la rusa», enfatizó. Según sus palabras, Ucrania no tiene reservas fundamentales respecto a llevar a cabo negociaciones con la participación de Trump y Putin simultáneamente o en formatos sucesivos: «Estamos abiertos a un encuentro Trump-Putin-Zelensky, quizás en un formato Trump-Putin-Zelensky, o en un formato trilateral. En particular, si Putin considera que no le son cómodas las negociaciones bilaterales, o si todos desean una conversación trilateral, no me importa. Estoy preparado para cualquier escenario». El político también reveló que la parte ucraniana está considerando varios posibles lugares para futuras negociaciones con Rusia y EE. UU. Además de Estambul, donde ya se llevaron a cabo encuentros previos, actualmente se mencionan Suiza y el Vaticano como posibles escenarios. «La parte turca sabe que estamos discutiendo la posibilidad de realizar una reunión en varios lugares, y ya se están preparando las negociaciones con estos países», subrayó Zelensky. Añadió que el apoyo del Vaticano es mayor que el de Rusia: «El Vaticano en general apoya nuestras iniciativas, mientras que, según las circunstancias y los medios, la parte rusa no respalda estas ideas». Además de los espacios diplomáticos, el presidente enfatizó la importancia de involucrar a representantes europeos en el proceso de negociación. «Considero muy importante que, en ciertos momentos, participen en las negociaciones también representantes de la Unión Europea. Por ejemplo, cuando se trata de garantías de seguridad, me gustaría que Europa fuera una participante activa en estas discusiones. Esto se refiere a las garantías de seguridad que cada vez más países europeos han declarado, apoyando a Ucrania en el frente diplomático — tanto financiera como militarmente», indicó Zelensky. En su opinión, el apoyo militar es un elemento clave en la garantía de seguridad para Ucrania. «Por supuesto, la participación de europeos en distintos formatos — a nivel de líderes, mediadores o representantes — sigue siendo importante. Esto dependerá de la agenda y los temas actuales, y estamos listos para cualquier escenario, teniendo en cuenta las circunstancias y la necesidad», concluyó el jefe del Estado ucraniano. Los límites en las búsquedas diplomáticas se estrechan progresivamente, pero en el frente político se mantienen discusiones activas sobre los futuros formatos de negociación. En particular, recientemente, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, expresó la posibilidad de dirigirse nuevamente a Turquía para organizar una segunda ronda de negociaciones con Kiev. Al mismo tiempo, Moscú rechaza categóricamente considerar al Vaticano como una plataforma para negociaciones con Ucrania, citando las sanciones existentes de la Unión Europea. En general, el líder ucraniano demuestra disposición a un diálogo constructivo en cualquier formato, subrayando que tal apertura es fundamental para buscar caminos a largo plazo hacia la paz y la estabilidad en la región. Sin embargo, en la práctica, la participación de intermediarios internacionales, especialmente europeos y virtuales, y las garantías, siguen siendo temas centrales en los juegos diplomáticos y negociaciones que continúan en los pasillos de la política mundial.