El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en una conferencia de prensa en Berlín, hizo una declaración contundente respecto a las últimas peripecias en torno al intercambio de prisioneros y los acuerdos con Rusia, subrayando que, por desgracia, los documentos importantes todavía no se han publicado

Chas Pravdy - 28 mayo 2025 15:05

En particular, Zelensky informó que la parte ucraniana logró llegar a un acuerdo con la rusa — en el marco de un intercambio masivo de prisioneros — para el regreso de miles de ucranianos del cautiverio en Moscú. Sin embargo, a pesar de la naturaleza histórica de los acuerdos y de las esperanzas de una rápida conclusión de la etapa de negociaciones, el "memorándum" esperado de Moscú aún no ha sido presentado. Según palabras del presidente ucraniano, el proceso de intercambio de prisioneros se realizó en varias etapas, y cada una de ellas no fue sencilla. El primer día — 23 de mayo — Ucrania y Rusia acordaron intercambiar a 1000 militares y civiles prisioneros, de los cuales lograron devolver a casa a 390 ucranianos. Al día siguiente, otros 307 defensores de Ucrania fueron liberados, y el 25 de mayo, las Fuerzas Armadas de Ucrania regresaron a casa a 303 combatientes más, lo que representa un avance diplomático y humano extraordinario. A pesar de los acuerdos alcanzados, la principal cuestión — la cuestión del documento que debería regular todos los pasos futuros — sigue sin resolverse. Según Zelensky, en las negociaciones en Turquía, las partes acordaron la entrega de un "memorándum" que debía contener propuestas sobre el cese del fuego y la celebración de una reunión entre los líderes de los países. Sin embargo, los ucranianos nunca recibieron dicho documento, y en su lugar aumentaron las promesas y garantías. "Esperábamos mucho que finalmente anunciasen su 'agenda' — o sea, un plan para detener el fuego, las negociaciones entre líderes y otros pasos importantes. Nos prometieron que después del intercambio obtendríamos este memorándum o al menos su borrador. Pero, como ha demostrado la práctica, hasta ahora no hemos recibido nada", afirmó Zelensky. El presidente resaltó que los representantes de Rusia afirmaron que el "memorándum" y la "agenda" estarían listos inmediatamente después del proceso de intercambio de prisioneros, pero en realidad eso no ocurrió. Ucrania y sus aliados, en particular Estados Unidos, se sienten traicionados y deben reconocer que el largo esperado documento todavía no ha aparecido, y que en cambio, crecen las señales de que Moscú está demorando el proceso. "Nos hemos dirigido a nuestros socios en los Estados Unidos para obtener apoyo adicional y asesoramiento, y todos confirmaron categóricamente: seguir esperando es absurdo. Ahora es necesario pasar a pasos más serios y decisivos", subrayó Zelensky. Precedentes a esta situación son las etapas anteriores del intercambio de prisioneros. Así, el 23 de mayo, representantes ucranianos y rusos acordaron la primera fase — un intercambio de 1000 por 1000 — y lograron repatriar a 390 ucranianos. Al día siguiente — 24 de mayo — otros 307 defensores de Ucrania fueron liberados, y en la tercera fase del intercambio, en formato de 1000 a 1000, finalizada el 25 de mayo en Turquía, se devolvió a casa a otros 303 compatriotas. En total — según información oficial — Ucrania ya ha regresado aproximadamente a 1000 combatientes y civiles, lo cual fue un proceso complicado que requirió esfuerzos diplomáticos sustanciales. Sin embargo, la parte ucraniana se siente desmotivada por la falta de actividad por parte de Moscú en la firma y ejecución del documento que debería haber establecido las reglas de cese de hostilidades. Mientras tanto, en Moscú aparecen nuevas declaraciones sobre la posible finalización y preparación para nuevas rondas de negociaciones. El ministro de Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, informó que en Moscú se encuentra en una "etapa avanzada" el trabajo sobre un memorándum que regularía el cese de las hostilidades en Ucrania. Sin embargo, enfatizó que todavía no se han definido fechas ni plazos para la segunda ronda de negociaciones. Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que Rusia está dispuesta a trabajar en un documento que prevea un cese temporal del fuego y posibles negociaciones. Además, señaló que los contactos entre las partes ucraniana y rusa, especialmente entre los representantes de los grupos de negociación, se han reanudado y el proceso de diálogo continúa. Todas estas declaraciones generan desconfianza en Ucrania y demuestran que el proceso de acuerdos de paz sigue dependiendo de la disposición y las cartas que Moscú esté dispuesto a jugar. En general, la situación con el memorándum sigue siendo tensa, y en el campo de batalla y en la esfera diplomática continúan procesos inconclusos y una incertidumbre constante. Ucrania, por su parte, está decidida no solo a esperar, sino a activar sus pasos para defender los intereses y la seguridad del país en medio de negociaciones ruidosas y caóticas.

Source