El presidente de Chequia, Petr Pavel, expresó dudas respecto a las perspectivas de una rápida incorporación de Ucrania a la OTAN, calificando tales intenciones como actualmente irrealistas

En una entrevista al periódico Politico, subrayó que, a pesar del firme apoyo a Ucrania en cuestiones de soberanía y seguridad, la integración rápida de Kiev en la alianza en el corto plazo sigue siendo poco probable. La principal razón de esta postura, dijo, es la situación en Estados Unidos y la posición del actual presidente Joe Biden, especialmente el papel importante que desempeña la administración del anterior líder estadounidense, Donald Trump. De acuerdo con la información citada por "European Pravda", Pavel destaca que, aunque su postura personal es pro-ucraniana, la situación política y militar del mundo, en particular en EE. UU., impone otras realidades. "Honestamente, la invitación a Ucrania a la OTAN en un plazo corto no es factible en este momento, debido a la oposición de la administración de Trump y, posiblemente, de otros actores clave en la política mundial", señaló el presidente checo. Al mismo tiempo, enfatiza que este momento no debe ser entendido como una razón para abandonar la idea de la futura membresía de Ucrania en la OTAN. Al contrario, cree que los aliados deben mantener una postura proactiva y no perder la fe en las perspectivas de integración de Kiev en la alianza militar. En su opinión, una vez que Ucrania se una a la OTAN, eso fortalecerá significativamente la alianza y aumentará el nivel de seguridad en la región. "Debemos crear una presión más fuerte sobre Rusia desde el punto de vista económico, ya que es evidente que Moscú está atravesando dificultades, y estos factores deben considerarse en una estrategia a largo plazo", añadió Pavel. En cuanto a las perspectivas geopolíticas, aún están sin definir las cuestiones de si invitarán al presidente Volodymyr Zelensky a participar en la cumbre de la OTAN prevista para junio en La Haya. Aunque aún no hay confirmaciones oficiales sobre su asistencia, hay datos que sugieren que el líder ucraniano probablemente estará presente en eventos dedicados a la industria de defensa y la cooperación entre los países de la alianza, los cuales tendrán lugar en paralelo con el evento principal. El ministro de Defensa de los Países Bajos, que será anfitrión de la cumbre en La Haya, informó que su gobierno busca activamente oportunidades para involucrar a Zelensky en el programa de la cumbre, con el objetivo de fortalecer el apoyo internacional a Ucrania en materia de seguridad y defensa. Al mismo tiempo, hay que señalar que, debido a los cambios en la administración de EE. UU. y la actividad de Trump en el marco de la OTAN, se prepara una breve declaración para el foro, probablemente sin menciones claras a Ucrania. Esto refleja la complejidad de los procesos diplomáticos y el equilibrio de intereses entre los principales actores en la política euroatlántica en vísperas de la cumbre clave. Por lo tanto, la perspectiva de una rápida entrada de Ucrania en la OTAN sigue en duda, y la situación actual requiere paciencia y un enfoque estratégico por parte del liderazgo ucraniano y de todos los aliados. La atención principal se centra en fortalecer la cooperación con los socios, en la creación de mecanismos económicos y militares más potentes para presionar a Rusia, y en la preparación gradual para reformas a largo plazo en el sector de defensa del país.