Alemania no detiene ni limita su apoyo militar a Ucrania, sino que, por el contrario, lo refuerza, afirmó el canciller Friedrich Merz durante una rueda de prensa oficial en Berlín

En una reunión conjunta con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, el jefe del gobierno alemán confirmó que el país continúa y amplía las entregas militares para los defensores ucranianos. La señal más clara fue la noticia de una financiación significativa del sistema Starlink y los planes para la compra de sistemas de armas de largo alcance en Ucrania, capaces de alcanzar objetivos a varios cientos de kilómetros de distancia. Según Merz, el gobierno alemán no tiene intención de revelar públicamente todos los detalles de las futuras entregas, pero enfatizó: “Puedo afirmar que la ayuda militar a Ucrania no solo se continuará, sino que se ampliará sustancialmente para garantizar una defensa efectiva contra la agresión rusa. Para ello, destinamos una parte importante de fondos al sistema Starlink, que ya se ha convertido en una herramienta crucial en la lucha de Ucrania por su independencia”. El canciller también subrayó que los ministros de defensa de ambos países firmarán al día siguiente una declaración conjunta sobre la adquisición de sistemas de armas de largo alcance fabricados en Ucrania. Es importante señalar que Merz resaltó que no debe existir ninguna restricción en el uso de armas de largo alcance para Ucrania. Según sus palabras, el país debe tener la capacidad de defenderse en plena medida y no estar limitado en el empleo de armamento que le permita enfrentarse eficazmente a su agresor. Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, expresó su satisfacción por los nuevos acuerdos y proyectos de inversión en la producción de armas directamente en Ucrania. “Nos alegra el desarrollo de proyectos conjuntos, especialmente en la fabricación de drones y otros sistemas de armas”, afirmó. Zelenskyy también indicó que los países acordaron proporcionar apoyo financiero a las iniciativas productivas existentes y nuevas, para aumentar la cantidad de armamento y equipo necesario y garantizar su rápida movilización al frente. Resaltó especialmente: “Buscamos que la producción de armas en Ucrania sea más grande. Es una tarea estratégica y haremos todo lo posible para lograrla”. El 26 de mayo, el canciller Friedrich Merz hizo una declaración impactante que volvió a cuestionar las restricciones en el uso de sistemas de armas de largo alcance. En sus palabras, “los controles y limitaciones que existían anteriormente respecto a los ataques en territorio ruso ya no están vigentes”. Merz informó que Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania levantaron esas restricciones hace algunos meses y que ahora Ucrania tiene el derecho de emplear armamento de largo alcance para defenderse, incluso en enfrentamientos en territorio ruso. Por su parte, el viceministro de Exteriores del gobierno berlinés, Lars Klingbeil, señaló que dentro del marco del acuerdo de coalición vigente no se han adoptado nuevas decisiones o enmiendas respecto a la eliminación de esas restricciones. Según él, “hoy en día no tenemos ningún acuerdo nuevo sobre un cambio en la política respecto al uso de armas de largo alcance contra Rusia”. Sin embargo, expertos y fuentes diplomáticas destacan que la política de apoyo a Kiev sigue siendo abierta y meditada, y que las decisiones actuales son tomadas por los gobiernos sin compromisos públicos, considerando la seguridad y los intereses estratégicos de Europa. En general, estas declaraciones evidencian un aumento del apoyo por parte de Berlín y otros socios occidentales a Ucrania en su resistencia frente a la agresión rusa. Se hace hincapié tanto en la ayuda militar como en el trabajo dirigido a la producción de armas en Ucrania. Esto genera una nueva dinámica de cooperación entre los países, que buscan garantizar estabilidad y seguridad en la región, al mismo tiempo que demuestran su disposición a apoyar a Ucrania en su lucha por la independencia y la integridad territorial.