Estados Unidos esperará que Rusia presente condiciones concretas para futuras conversaciones, mientras que Kiev ya ha proporcionado sus prioridades

Chas Pravdy - 27 mayo 2025 17:53

El gobierno de Estados Unidos ha recibido de las autoridades ucranianas un documento importante — una lista de condiciones para alcanzar la paz — y ahora espera activamente propuestas contrapuestas de Moscú. Así lo informó el representante especial del presidente estadounidense para asuntos de Ucrania, Kit Kellogg, en un comentario para la cadena Fox News, según "Europa Press". Esta noticia confirma que el proceso de resolución diplomática del conflicto está tomando impulso, y las partes se preparan para nuevas rondas de negociación. Según Kellogg, recientemente hubo una llamada telefónica entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin. Durante esa conversación, la parte rusa informó que está "escarbando" en la preparación de un supuesto memorando — un documento que podría servir como un marco para futuros pasos. Por ello, el representante especial señala que Washington ahora ha recibido "líneas rojas" desde Kiev y espera un listado similar de Moscú. "Ya tenemos una lista de condiciones por parte de Ucrania; ahora necesitamos obtener algo parecido de Rusia", citan sus palabras "Europa Press". Kellogg añadió que, una vez que ambas partes presenten sus documentos, EE. UU. planea "fusionarlos", buscar puntos en común y crear un "memorando de paz" acordado. Subrayó que este proceso requiere un análisis cuidadoso de ambos documentos, la búsqueda de compromisos y la formulación de un plan de acción conjunto. "Una vez que tengamos ambos documentos — ucraniano y ruso — podremos fusionarlos. Es como armar un rompecabezas: hay que encontrar las piezas que los conecten. Luego, nos preguntaremos: ¿ dónde hay espacio para compromisos? Y cuando tengamos su 'plan urgente' o memorando, crearemos una versión conjunta y se realizará otra reunión", añadió Kellogg en su entrevista. El representante especial de Trump también informó que Washington apoya la idea de realizar la próxima ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia en el Vaticano, aunque esta propuesta fue rechazada por la parte rusa. Según sus palabras, Estados Unidos buscaba participar en las negociaciones de este año en el marco de un diálogo en la capital internacional del clero, pero Moscú se negó a ello. Cabe destacar que a finales de la semana pasada ocurrieron eventos diplomáticos importantes: el 16 de mayo, en Estambul, delegaciones de Ucrania y Turquía mantuvieron negociaciones tripartitas, y cerca de allí, en la misma ciudad, una reunión bilateral entre Kiev y Moscú, que por primera vez desde 2022 alcanzó un nivel de diálogo serio. Fue el primer contacto directo entre las partes ucraniana y rusa en mucho tiempo. El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiha, en este contexto, declaró que Kiev aún contempla al Vaticano como un posible lugar para futuras negociaciones con Rusia. Sin embargo, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, comentó públicamente que negociar en el Vaticano sería “inelégante” y no corresponde a la lógica de los procedimientos diplomáticos. Esto evidencia malentendidos y posibles obstáculos en el camino hacia un acuerdo. Es evidente que la escalada del conflicto y la búsqueda de una resolución diplomática conllevan maniobras complejas por parte de ambos lados. Estados Unidos, buscando facilitar el diálogo, espera propuestas concretas de Moscú antes de dar el siguiente paso en la búsqueda de un compromiso. Por su parte, Kiev demuestra su apertura a negociaciones y su deseo de encontrar una solución política, esperando que la diplomacia pueda poner fin a un conflicto que ya ha cobrado muchas vidas y destruido muchas vidas.

Source