En Rusia se ha confirmado nuevamente que continúan los trabajos sobre el llamado «memorándum» en relación con una posible cesación del fuego en Ucrania

Chas Pravdy - 27 mayo 2025 11:52

Esto ocurrió en medio de ataques prolongados y masivos contra posiciones ucranianas por parte de las fuerzas armadas rusas, lo que generó preocupación en la comunidad internacional y en los defensores ucranianos. Las declaraciones provokaron la representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zakharova, quien el martes durante una rueda de prensa confirmó que la Federación Rusa todavía está trabajando en el proyecto de documento destinado a establecer una configuración pacífica. Estas palabras se pronunciaron en un momento en que las fuerzas rusas llevaron a cabo ataques masivos combinados contra infraestructura y objetivos militares ucranianos. Según la diplomática, el trabajo sobre el memorándum incluye varios componentes clave: los principios para resolver el conflicto, posibles plazos para la firma del acuerdo de paz, así como un posible régimen unilateral o coordinado de cese al fuego. Zakharova subrayó que tras finalizar la preparación, todos los documentos serán entregados inmediatamente a Kiev para su discusión por parte de la parte ucraniana. También expresó la esperanza de que la parte ucraniana esté realizando un trabajo similar y tenga la intención de informar a Rusia sobre sus avances al mismo tiempo que reciba el proyecto ruso. «Rusia está trabajando en este memorándum, y tan pronto esté listo, lo entregaremos de inmediato a la parte ucraniana», — señaló Zakharova. Añadió que las partes deben intensificar las consultas para alcanzar un acuerdo y, posiblemente, sentar las bases para un futuro acuerdo de paz más amplio. Recordemos que en las últimas semanas, el espacio informativo ha recibido numerosos mensajes sobre una posible resolución del conflicto. Sin embargo, los pasos reales por parte de Rusia, en particular en forma de ataques masivos contra Ucrania, están lejos de un proceso formal de negociaciones de paz. En particular, después del ataque nocturno del 24 de mayo, las fuerzas rusas lanzaron 14 misiles balísticos «Iskander-M» y 250 drones de ataque contra territorio ucraniano. Las fuerzas ucranianas lograron derribar seis misiles y 128 drones, mientras que otros 117 fueron destruidos o reconocidos como perdidos por los sistemas de guerra electrónica. La noche siguiente, el 25 de mayo, las tropas rusas se activaron con nuevos medios de ataque: utilizaron 9 misiles «Iskander-M» y KN-23, 55 misiles de crucero Х-101, además de misiles de mayor calibre Х-22 y misiles guiados de aviación Х-59/69. Como resultado de esta ofensiva, 12 personas murieron, 60 resultaron heridas, y los habitantes locales y la defensa ucraniana sufrieron daños significativos. Aún antes, en la noche del 26 de mayo, Rusia lanzó un nuevo ataque masivo con más de 360 medios de ataque aéreo. La aviación militar y los sistemas de defensa aérea derribaron 9 misiles de crucero y neutralizaron 288 drones; sin embargo, el nivel de destrucción total del enemigo sigue dejando mucho que desear. Al mismo tiempo, la parte ucraniana continúa insistiendo en su postura respecto a la necesidad de definir condiciones y procedimientos claros para una posible cesación del fuego y asegura estar lista para un diálogo constructivo. El presidente Volodymyr Zelensky, considerando los prolongados y despiadados bombardeos, afirmó que Ucrania está abierta a negociaciones, pero en condiciones estrictas, estables y favorables para ella. El 19 de mayo, tras consultar con su homólogo estadounidense Donald Trump, el presidente ruso Vladimir Putin anunció su disposición fundamental de «trabajar en un memorándum» con Ucrania, lo que, según dijo, facilitaría la rápida cesación del fuego. Ese mismo día, el líder ucraniano Volodymyr Zelensky declaró que Ucrania espera propuestas rusas en formato de memorándum: «Si Rusia presenta este documento, lo analizaremos y formularemos nuestras observaciones». No obstante, ante la falta de esfuerzos reales por parte de Rusia y debido a múltiples informaciones sobre períodos de alto el fuego, los ciudadanos ucranianos y expertos cada vez cuestionan más las verdaderas intenciones de Rusia en relación con la resolución del conflicto. La retórica de mayo sobre un «memorándum provisional» y las palabras de Putin sobre la «restauración de contactos y el trabajo por la paz» plantean cada vez más dudas en la comunidad mundial sobre los auténticos objetivos del Kremlin. En general, la situación sigue siendo tensa: los defensores ucranianos luchan contra las tropas rusas, que muestran una persistencia notable en el uso de medios de ataque, mientras que las autoridades ucranianas y socios internacionales intentan reducir el nivel del conflicto y buscar caminos hacia la paz, aunque hasta ahora no se han logrado resultados concretos. Todos esperan que finalmente surjan pasos y documentos reales que puedan mover la situación desde el estancamiento y comenzar una resolución a largo plazo.

Source