En la Unión Europea se está desarrollando un intenso debate sobre nuevas medidas contra Rusia, en particular, se proponen acciones radicales para limitar el precio de su petróleo

Chas Pravdy - 27 mayo 2025 10:40

Según fuentes a las que ha tenido acceso el medio Financial Times, la dirección de Bruselas busca establecer un límite máximo en el precio del petróleo ruso en 45 dólares por barril. Esto, consideran la Comisión Europea y los países miembros principales, permitirá intensificar las sanciones contra Rusia y limitar sus capacidades financieras en el contexto de la continuación de la guerra en Ucrania. De acuerdo con la información obtenida, la idea de reducir el límite superior de 60 a 45 dólares ha generado actualmente reacciones contradictorias en los países de la UE. Todavía están en curso discusiones y consultas internas, ya que no todos los países están de acuerdo con esta medida. En particular, los países vecinos y otras naciones socias quieren evaluar cuidadosamente las consecuencias de tal decisión para el mercado energético y la economía en general. Se informa que Bruselas tiene la intención de bajar el límite de precio para la exportación de petróleo crudo ruso de 60 a 45 dólares por barril en el marco del 18º paquete de sanciones contra Moscú. Esto forma parte de una estrategia integral para reforzar las restricciones dirigidas a debilitar la economía de Rusia en relación con sus acciones en la guerra contra Ucrania. En la reunión de ministros de Finanzas del G7 de la semana pasada, la cuestión del precio del petróleo se convirtió en uno de los temas clave. Allí, a Canadá se le propuso incluir en la declaración conjunta una clara disposición que llame a fortalecer las sanciones, en particular, mediante la aplicación de restricciones adicionales o precios máximos. Esta idea fue respaldada por la mayoría, incluidos Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido. Sin embargo, el momento decisivo ocurrió debido a la oposición de Estados Unidos. Según fuentes, el ministro de finanzas de EE. UU., Scott Bident, insistió en que el punto correspondiente no entrara en la declaración conjunta del G7, para evitar una escalada del conflicto con Washington. Como resultado, se tomó una decisión de compromiso: el documento señala que los países del G7 «siguen estudiando todas las opciones para incrementar la presión», incluyendo sanciones adicionales, si la situación para lograr un alto el fuego no mejora en el futuro. Cabe destacar que no todos los países de la UE reaccionaron de la misma forma a esta iniciativa. Hungría y Grecia, que anteriormente expresaron dudas sobre las restricciones de precios del petróleo, ahora están en proceso de reflexión y evalúan las posibles consecuencias de tal medida. Al mismo tiempo, la ministra de Asuntos Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, expresó su postura sobre la necesidad de reducir aún más el precio límite — hasta 40 dólares por barril. En círculos ucranianos se subraya que reducir el precio máximo a 30 dólares sería una herramienta más efectiva para fortalecer las sanciones y contrarrestar la agresión rusa. De este modo, en la Unión Europea continúa un proceso complejo de búsqueda de consensos en torno a los límites de precios del petróleo ruso, que puede influir significativamente en la política sancionadora futura y en el régimen energético de la región. Al mismo tiempo, la cuestión sigue abierta, ya que diferentes países intentan equilibrar los intereses económicos con los objetivos de seguridad, buscando evitar la escalada del conflicto y fortalecer su posición en la política global.

Source