En escala de Estambul y en la cooperación que se establece en el proceso diplomático, Turquía vuelve a presentarse como un potencial escenario para las negociaciones entre Rusia y Ucrania

Chas Pravdy - 27 mayo 2025 15:40

Así lo declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, durante una rueda de prensa en Moscú el martes, subrayando que precisamente el país anfitrión en Estambul tiene las mejores posibilidades para llevar a cabo la segunda ronda de negociaciones. Lavrov, al responder a la pregunta sobre el posible lugar para la realización de nuevas conversaciones diplomáticas, indicó directamente: «Si me preguntan, volvería a dirigirme a nuestros amigos turcos: en Estambul es muy bueno». Es interesante que esta expresión se pronunciara en el contexto de una intensificada actividad diplomática: Turquía, que desempeña un papel de mediador neutral en el conflicto, está actualmente dispuesta a facilitar cualquier esfuerzo para lograr la paz en los territorios ucranianos. Por su parte, el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, confirmó que su país «siempre está listo para ofrecer una plataforma» para futuras negociaciones entre las partes. «Consideramos que es nuestro deber garantizar la paz en el planeta», enfatizó durante una visita doble a Moscú, donde se reunió con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y con el principal negociador de la delegación rusa en Estambul, Vladimir Medinski. Las reuniones de altos representantes diplomáticos tuvieron lugar en un contexto de discusión sobre la evolución de la situación tras las primeras negociaciones en Estambul, que tuvieron lugar el 16 de mayo. Según información de la agencia Reuters, en un futuro próximo, Fidan planea visitar Kiev para reforzar el diálogo diplomático y facilitar la búsqueda de soluciones de compromiso. En medio de los pasos diplomáticos de la Kremlin, se vuelve a subrayar la disposición de trabajar en un memorando, un documento que debería consolidar las condiciones para un cese al fuego y otras medidas para reducir la tensión. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró anteriormente que Rusia, supuestamente, está lista para trabajar en tal memorando con Ucrania, que también contempla la posibilidad de una interrupción breve de las hostilidades activas. Sin embargo, la parte ucraniana no se apresura y pone en duda las intenciones de Rusia. El 23 de mayo, el presidente Volodymyr Zelenskiy reaccionó con vehemencia a esta iniciativa, calificándola de «humillación para todo el mundo». Según sus palabras, confirmando su rechazo a cualquier formulación, Moscú lleva casi una semana elaborando el llamado «memorando» para detener el fuego, aunque en realidad no ha demostrado pasos concretos para su implementación. Esta situación complica las posibilidades de una pronta resolución del conflicto, al tiempo que subraya la complejidad y multifacética del proceso diplomático. Turquía, permaneciendo como mediador activo, espera que con el tiempo las circunstancias faciliten la firma de un acuerdo largamente esperado y el establecimiento de la paz entre Ucrania y Rusia. Pero, ¿podrán los esfuerzos diplomáticos superar los obstáculos en este proceso tenso y prolongado? Son preguntas que siguen abiertas.

Source