El Ministro de Educación, Lísovyi: Los escolares que terminan 11º grado emigran fuera de Ucrania, pero no de manera masiva

Según el Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania, aunque existe una tendencia de que los estudiantes ucranianos tras completar el 11º grado emigran al extranjero, la magnitud de este fenómeno aún es relativamente pequeña y no presenta signos de masificación. Sobre esto informó el titular de la institución, Oksen Lísovyi, en una conferencia de prensa reciente, señalando que el país cuenta con ciertos mecanismos y planes para mitigar las posibles consecuencias negativas de dicha práctica. En general, según Lísovyi, esta tendencia tiene ciertas manifestaciones, pero todavía está lejos de alcanzar niveles que puedan causar una preocupación seria. “No lo llamaría un fenómeno masivo, pero esta tendencia existe. Tenemos varias ideas para minimizar esta tendencia negativa y prevenir que evolucione hasta convertirse en una amenaza significativa para el sistema educativo ucraniano”, señaló el ministro. El factor principal que influye en la decisión de padres y estudiantes de emigrar al extranjero tras terminar 11º grado es la cuestión de garantizar su seguridad. En las circunstancias actuales, en un contexto de situación política complicada y riesgos bélicos, muchas familias optan por estudiar fuera de Ucrania para proteger a sus hijos y crear condiciones más estables para su desarrollo personal. Lísovyi enfatizó que no hay ni puede haber obstáculos para que los escolares ucranianos regresen del extranjero a las escuelas nacionales. “Hay cupos para los niños ucranianos que regresan del extranjero en nuestro sistema educativo. Actualmente, en las instituciones educativas hay muchas vacantes, y las escuelas estarán encantadas de recibir a los estudiantes que regresen a casa”, aseguró. Esta actitud hacia el regreso se basa en una política que promueve el desarrollo de las escuelas ucranianas y crea un ambiente positivo para la reintegración de los niños en el proceso educativo. El antecedente de esta situación es que en abril de este año el gobierno de Ucrania aprobó un nuevo proyecto de ley que contempla cambios en el artículo 23 de la Ley “Sobre la preparación y movilización militar”. Esta decisión estuvo dirigida a clarificar los derechos de estudiantes y docentes en el contexto de la movilización militar y la preparación ante posibles amenazas externas. La iniciativa incluyó cuestiones relacionadas con la reorganización y adaptación del sector educativo, considerando los desafíos de la situación de seguridad actual y la necesidad de garantizar la estabilidad del país. De este modo, en medio de desafíos complejos, el sistema educativo ucraniano mantiene sus posiciones y demuestra estar preparado para reformas, fomentando oportunidades para cada niño independientemente de las circunstancias. El papel del Estado en este proceso sigue siendo fundamental, ya que actualmente se busca un equilibrio entre la protección de la seguridad de los ciudadanos y la creación de condiciones favorables para acceder a la educación escolar y superior en Ucrania.