El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, durante su viaje bilateral a Moscú, sostuvo varias reuniones importantes con las autoridades rusas y, al final de la semana, tiene previsto visitar Kyiv

En este período, Turquía busca asumir un papel de mediador en los complejos procesos diplomáticos que se desarrollan en torno al conflicto entre Ucrania y Rusia, y tiene la intención de intensificar sus esfuerzos para facilitar un diálogo entre las partes. Según la agencia Reuters, el jefe del Ministerio de Exteriores turco se encuentra actualmente en Moscú en una visita oficial de dos semanas. El lunes, en el primer día de su visita, se reunió con el presidente Vladimir Putin, así como con el principal representante diplomático ruso en las negociaciones con Ucrania, el ministro de Exteriores Vladimir Medinski. El martes está prevista una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, que marcará un nuevo capítulo en la serie de contactos diplomáticos entre Rusia y Turquía. Según fuentes diplomáticas, durante las negociaciones en Moscú, el alto funcionario turco dialogó con las autoridades rusas sobre las iniciativas que se han implementado recientemente en la búsqueda de vías para detener la agresión militar y restablecer la paz en Ucrania. En particular, se discutieron los resultados de las negociaciones en Estambul del 16 de mayo, destinadas a promover una solución diplomática al conflicto. Una fuente turca agregó que en la discusión entre ministros se hizo énfasis en el desarrollo futuro de los acontecimientos relacionados con esta cuestión importante. Según los informes, el lunes las autoridades rusas afirmaron que el principal tema de las conversaciones con Fidan serían las relaciones bilaterales, sin dejar de lado la discusión sobre la situación en Ucrania. De acuerdo con la información divulgada, Turquía enfatiza decididamente su papel potencial como mediador, está dispuesta a participar en procesos diplomáticos y a facilitar la resolución del conflicto. Antes de la visita de Fidan, surgieron informaciones de que Ankara continúa insistiendo en su disposición a actuar como mediador neutral y a ofrecer sus plataformas para negociaciones. En particular, los diplomáticos turcos planean reiterar su propuesta de crear condiciones para un diálogo entre Ucrania y Rusia. En este contexto, los países están intentando involucrar a otros potenciales mediadores, como los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Qatar y Omán, que también son considerados posibles anfitriones para las negociaciones. Al mismo tiempo, en el espacio informativo ruso se han escuchado declaraciones que indican que Moscú actualmente no ve conveniente realizar negociaciones con Ucrania en el Vaticano. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, destacó que la participación del Vaticano en estos procesos es “ilegitima” y no responde a los intereses reales de Moscú. Esto refleja la complejidad y la tensión que caracterizan las consultas diplomáticas en curso en torno a la búsqueda de soluciones al conflicto. En general, la situación respecto a la posible mediación de Turquía en la resolución del conflicto sigue siendo tensa y multifacética. Tras su encuentro con Putin en Moscú, Hakan Fidan tiene previsto proporcionar detalles a la parte ucraniana y, posiblemente, facilitar la apertura de nuevos plataformas de negociación. Se espera que su visita a Kyiv represente una etapa clave en el impulso de iniciativas diplomáticas orientadas a lograr una paz estable y duradera. Al mismo tiempo, todos los actores mantienen una postura cautelosa, y el proceso diplomático permanece muy difícil e impredecible, lo que evidencia una profunda crisis en las relaciones entre los países y la necesidad de buscar nuevos enfoques y formatos para resolver el conflicto.