El ex candidato presidencial pro-ruso en Rumanía anuncia su retiro de la política

Chas Pravdy - 27 mayo 2025 05:31

En una decisión inesperada y bastante sensacionalista, el político pro-ruso, ex candidato a la presidencia de Rumanía en las elecciones de 2024, Kelin Giorgescu, anunció sus intenciones de abandonar la política. Esta decisión fue comunicada en su videomensaje oficial, publicado en la plataforma Facebook, y de inmediato llamó la atención de la ciudadanía y los medios de comunicación, ya que anteriormente participaba activamente en el proceso político del país, y su candidatura era uno de los elementos más controvertidos y discutidos en la escena política actual de Rumanía. Giorgescu, conocido por sus posiciones prorusas y declaraciones hostiles respecto a la integración europea y el apoyo a Ucrania, confesó que ya no desea participar activamente en la vida política. "He tomado una decisión difícil, pero clara: dejaré de participar activamente en el proceso político. Ahora seré un espectador pasivo de los acontecimientos en el país y en la sociedad", afirmó en su video. Al mismo tiempo, subrayó que no tiene intención de crear su propia fuerza política ni de postularse nuevamente en alguna estructura estatal. Según Giorgescu, la principal tarea en este nuevo rol será dedicar más atención a los valores familiares y la salud personal, especialmente tras lo que calificó como los graves desafíos y pruebas de los últimos meses. "Ahora necesito tiempo para dedicarme a mi familia, recuperar energías y concentrarme en mi salud. Esto es más importante que cualquier ambición política", añadió. Asimismo, el ex candidato no descartó la posibilidad de volver a la política en el futuro. "Aunque esta etapa ha terminado, sigo creyendo en los ideales por los que luché. Si surge una oportunidad real de hacer algo bueno y útil para Rumanía, estaré dispuesto a volver a la vida política", enfatizó el ex candidato. Esta declaración fue una sorpresa para muchos, teniendo en cuenta su actividad previa y su apoyo a fuerzas prorusas en el país. Se sabe que en 2024 Giorgescu fue prohibido de ingresar a Ucrania por su posición abiertamente antiucraniana, y su apoyo a organizaciones prorusas en Rumanía generó críticas constantes y preocupaciones entre las instituciones europeas sobre la posible influencia del llamado “mundo ruso” en la región. Por otro lado, la figura de Gheorghe Simeon, líder del partido ultraderechista AUR, que promueve activamente ideas prorusas y antioccidentales, pasa desapercibida para muchos observadores y políticos en el país. Tras su derrota en las elecciones presidenciales, Simeon reconoció su derrota y felicitó a su oponente, el candidato del ayuntamiento de Bucarest, Nikushor Dan, con quien en el pasado tuvo conflictos por su orientación pro europea. Cabe recordar que antes de las elecciones, Giorgescu expresamente manifestó su apoyo a una línea prorusa, y anunció una posible designación de su “alianza” política como primer ministro en un nuevo gobierno, si sus seguidores triunfaban. Precisamente, estas declaraciones generaron aún mayor resonancia en el sur de Europa, ya que evidencian el deseo de algunos políticos de desestabilizar la situación en la región y aumentar los sentimientos anti occidentales. En general, la decisión de Giorgescu de abandonar la política activa refleja no solo sus intenciones personales, sino también un cambio en el clima político del país, donde las cuestiones de orientación exterior y estabilidad interna siguen siendo temas candentes en la sociedad. Al mismo tiempo, su posible regreso a la arena política aún está en duda, dada su declaración de querer centrarse en su vida personal y familiar. Sin embargo, los analistas no descartan que, en el futuro, bajo circunstancias favorables, la experiencia política de Giorgescu pueda volver a salir a la luz, ya que en sus palabras aún persiste un deseo oculto de influencia y victorias políticas.

Source