El Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad de la Información ha desacreditado oficialmente la falsa noticia difundida por los propagandistas rusos acerca de un supuesto ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania a un helicóptero con Vladimir Putin en la región de Kursk

La institución subraya que la información sobre la supuesta infiltración de drones kamikaze y el intento de atacar al presidente ruso carece de fundamento real y forma parte de una nueva provocación de desinformación. Según los datos del Centro, el líder ruso visitó la región de Kursk el 20 de mayo de este año. De acuerdo con la información oficial, fue su primer viaje a la zona tras el anuncio del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa sobre la liberación completa del territorio de los defensores ucranianos. Precisamente ese día, los propagandistas rusos comenzaron a difundir la versión de que Putin estaba en peligro, ya que su helicóptero, que acompañaba al jefe del Kremlin, había sido objetivo de un ataque masivo con drones. Según la postura oficial del Centro de Comunicaciones Estratégicas, ni los servicios del Ministerio de Defensa ni las fuentes locales confirmaron esa información. Por el contrario, las autoridades ucranianas no registraron ningún incidente similar a un ataque de drones, lo cual también fue confirmado por los canales de Telegram pro-rusos y los medios rusos. Destacan que todos los rumores sobre enfrentamientos con drones fueron de escala limitada y no recordaban a un ataque armado a gran escala utilizando vehículos no tripulados. Lo que resulta aún más interesante es que esta información fue difundida previamente por Yuri Dashkin, comandante de la división de Defensa Antiaérea en Kursk, quien fue citado por medios afines al gobierno. Según sus palabras, durante la visita de Putin, supuestamente, se registraron "múltiples intentos de ataques con drones" en la región — descripción que se utilizó para crear la imagen de un supuesto ataque aterrador. Sin embargo, esa declaración generó dudas desde el principio: las fuentes oficiales ucranianas no confirmaron nada similar, y las estructuras rusas ignoraron el incidente por completo. Cabe señalar que todos los fragmentos con la columna de Putin, exhibidos en los canales federales durante la visita, evidencian la total seguridad del mandatario ruso en ese período. Expertos sostienen que los propagandistas rusos insisten en destacar las "amenazas" por parte de Ucrania para crear la imagen de un peligro constante, justificar futuras represiones y aumentar la tensión interna. Sin embargo, la situación real, según la Oficina de Comunicaciones Estratégicas, dista mucho de los escenarios dramáticos que las medios rusos intentan imponer. Por lo tanto, la posición oficial de los expertos ucranianos respecto al incidente en la región de Kursk es clara: la comunidad de seguridad no ha registrado ninguna evidencia de ataques con drones ucranianos a objetivos de alto nivel en la zona, y la difusión de información falsa es simplemente una campaña de desinformación destinada a aumentar el miedo y la tensión interna en la sociedad rusa. Así, todos los informes sobre un "ataque de drones" al helicóptero de Putin son, por ahora, un intento más de los medios rusos de crear una ilusión de peligro sistémico, mientras que la situación real de seguridad en la región de Kursk está bajo control de las autoridades ucranianas.