Donald Trump evalúa seriamente la eliminación de todas las restricciones militares para Ucrania — Medios de comunicación

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien tiene la intención de regresar a la Casa Blanca, está activamente en proceso de estudiar la posibilidad de levantar todas las restricciones actuales impuestas por su predecesor, Joe Biden, en el contexto del apoyo a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa. Según una fuente respetada del periódico estadounidense Kyiv Post, y citando fuentes en altos cargos occidentales, estas cuestiones actualmente están en el centro de consultas personales y análisis interno en la administración de Trump. Varias fuentes anónimas informaron a los periodistas el domingo que altos funcionarios en Washington están revisando activamente todas las restricciones anteriores respecto a las acciones militares, independientemente de si ya han sido suavizadas o permanecen en vigor. Uno de los interlocutores afirmó que Trump cada vez más se inclina hacia la idea de abandonar el statu quo, que en su opinión no ayuda a lograr el objetivo final — involucrar a Rusia en negociaciones, lo cual ahora parece ser lo más necesario para estabilizar la situación en la región. Según las fuentes, la decisión final respecto a una posible flexibilización o eliminación de las restricciones, así como los próximos pasos en el apoyo a Ucrania, será tomada durante una serie de reuniones previstas con diplomáticos y altos funcionarios europeos en Washington durante esta semana. En particular, se menciona que el ministro de Exteriores de Alemania, Johannes Wademühle, planea visitar la capital de EE. UU. en los próximos días para discutir la situación en torno a Ucrania y Rusia. El lunes, Wademühle en una entrevista con la cadena alemana Tagesschau subrayó que Vladimir Putin no busca la paz, sino que deliberadamente prolonga la guerra, y que Ucrania y sus socios internacionales ya están preparando un nuevo paquete de sanciones contra Moscú. Adicionalmente, cabe señalar que anteriormente, el lunes, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, afirmó que las restricciones a la distancia en el suministro de armas a Ucrania, acordadas por los aliados occidentales, ya han sido oficialmente levantadas de forma anticipada. Sin embargo, el martes Merz aclaró que su declaración hacía referencia a la situación de varios meses atrás y no implica nuevos pasos en ese sentido. Al mismo tiempo, no está claro si los diplomáticos alemanes, incluido Wademühle, considerarán este tema con mayor detenimiento durante las reuniones en Washington, ya que sigue siendo un asunto delicado y genera opiniones opuestas entre los propios socios europeos. En el contexto de esta dinámica política, un factor importante es que el 25 de mayo, Donald Trump, en un discurso, condenó severamente los bombardeos rusos en Ucrania, resaltando que está considerando la posibilidad de imponer sanciones adicionales contra Moscú. Según el periódico estadounidense Wall Street Journal, Trump ya ha elaborado planes para imponer nuevas sanciones a la Federación Rusa, aunque la decisión final aún no ha sido tomada y depende de consultas internas y factores políticos. Los analistas políticos destacan que estos pasos y la postura de Trump podrían cambiar drásticamente la situación en el escenario político y afectar significativamente el curso del conflicto entre Ucrania y Rusia. Por lo tanto, la situación en torno a la posible eliminación de restricciones y la revisión de la política respecto a Rusia y Ucrania, que se discute activamente en los niveles altos del gobierno estadounidense, genera gran interés y preocupación en la comunidad internacional. Paralelamente, el Kremlin se prepara para nuevos desafíos, y Europa sigue de cerca el desarrollo de la situación, equilibrando la diplomacia con medidas de apoyo firme a la lucha ucraniana. Todo esto indica que los próximos meses serán tensos y decisivos para el desarrollo de la guerra y la búsqueda de caminos hacia la paz.