Austria ha vuelto a colocarse en el foco de atención por motivos informativos y de seguridad debido a una oleada de mensajes falsos sobre amenazas de bomba que ha recorrido el país en los últimos días

Chas Pravdy - 27 mayo 2025 18:01

La situación genera preocupación en las autoridades y en la sociedad: la policía y los servicios de seguridad ya se han activado en el marco de la investigación, intentando esclarecer las verdaderas causas y la magnitud de una campaña de desinformación intencionada. Según datos de la Oficina Federal de Seguridad y Inteligencia de Austria (DSN), la situación adquirió especial gravedad a finales de la semana pasada, cuando en solo tres días las agencias detectaron más de 50 denuncias de amenazas de bomba en instituciones de todo el país. Hasta el momento, se sabe que en al menos seis estados federales se han recibido decenas de amenazas sobre la colocación de explosivos en escuelas, edificios gubernamentales y otros lugares importantes. En algunos casos, estas alertas han obligado a evacuar o cerrar centros educativos y edificios oficiales para evitar una amenaza real o imaginaria a la vida de las personas. La difusión de estos casos ya ha provocado una alta tensión entre la población y ha obstaculizado el trabajo de las fuerzas del orden. No obstante, todas estas amenazas resultaron ser falsas con el tiempo. Ninguno de los numerosos avisos se confirmó como una verdadera bomba, y los investigadores están actualmente buscando las razones y los objetos que están detrás de esta campaña masiva de señuelos falsos. En declaraciones oficiales, representantes de la DSN informan que la investigación sigue en curso y que se están considerando todas las hipótesis: desde bromas accidentales hasta acciones deliberadas de grupos organizados. Una atención especial la prestan los investigadores a la posible implicación de una red delincuente internacional. Según información preliminar de la agencia APA, se espera que los responsables hayan llevado a cabo el llamado "swatting" — llamadas activas y deliberadas a la policía con falsas excusas con el fin de sobrecargar los servicios y socavar la confianza pública en las fuerzas de seguridad. Esta es una táctica habitual en los delitos cibernéticos y campañas de desinformación que los criminales usan para desestabilizar la sociedad. En el marco de la investigación, los servicios especiales austriacos también analizan la posible conexión de estos casos con hechos similares en países vecinos. En particular, en Alemania y Hungría, las amenazas de bomba también generaron olas de alarma y fueron objeto de atención por parte de las autoridades. En algunos casos, se reportó la detención de sospechosos, entre ellos menores. Por ejemplo, en enero, en Hungría, las autoridades arrestaron a un joven de 15 años que enviaba correos electrónicos con amenazas y que se sospechaba planear un atentado o una falsa amenaza de bomba en escuelas. Otro foco de la investigación es el análisis de las tecnologías utilizadas para crear estas amenazas. ¿Utilizaron los ciberdelincuentes inteligencia artificial para generar mensajes? ¿Existe alguna relación entre los casos individuales y una red internacional de hackers y grupos delictivos? Estas preguntas permanecen abiertas, y expertos en toda Europa trabajan activamente para encontrar respuestas. En general, estos incidentes reflejan una tendencia creciente en el uso del ciberdelito y la desinformación con el fin de crear caos y socavar la confianza en las instituciones estatales. En la sociedad austriaca predomina la tensión, puesto que, aunque todas las amenazas resultaron ser falsas, la amenaza potencial a la seguridad real sigue siendo vigente. Las instituciones gubernamentales y la policía llaman a la ciudadanía a no entrar en pánico y a confiar en las fuentes oficiales de información, al mismo tiempo que trabajan activamente en la identificación y neutralización de posibles ciberdelincuentes. Se espera que la investigación en esta línea continúe, ya que las fuerzas militares y de seguridad están decididas a no dejar ninguna sospecha sin atender y a hacer todo lo posible para prevenir incidentes similares en el futuro. Este asunto se ha convertido en una de las prioridades del orden de seguridad en Austria y demuestra la seriedad de la política estatal en la lucha contra los desafíos actuales del espacio informativo globalizado.

Source