La UE ha reaccionado a las declaraciones sobre la posible reanudación de contactos directos con Kremlin: el principio fundamental es la búsqueda de la paz en Ucrania
La Unión Europea ha reiterado su postura respecto a la posible reanudación de contactos diplomáticos directos con la Federación Rusa en el contexto de la guerra en Ucrania. En Bruselas, el 26 de mayo, la portavoz de la Comisión Europea, Paula Pinho, destacó: La Unión Europea tiene la intención de organizar un proceso de negociaciones integral e inclusivo, con la participación de todas las partes interesadas, para encontrar vías que conduzcan a la resolución del conflicto y la instauración de una paz duradera. A solicitud de la corresponsal de "Euroactividad", expresó una firme convicción de que, en este momento, la prioridad es reunir a todos los países y organizaciones interesados en una mesa para discutir las formas de detener las hostilidades en Ucrania y encontrar mecanismos diplomáticos para lograr un alto el fuego estable y duradero. Pinho subrayó: "Estamos interesados en que todos los socios clave se sienten juntos, discutamos sobre la cesación de las hostilidades y propongamos pasos concretos para alcanzar la paz." Al mismo tiempo, no desmintió la declaración de su colega eslovaca Natasha Pirc Musar, quien informó sobre supuestos antecedentes confirmados por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respecto a su trabajo para restablecer contactos directos con el Kremlin. Según Musar, ella misma recibió esa información de Ursula von der Leyen durante una conversación reciente. Es evidente que este tema genera muchas preguntas en la comunidad internacional y suscita un interés cauteloso, ya que cualquier paso en esta dirección tiene una gran importancia para la futura situación diplomática y de seguridad en la región. Cabe recordar que en junio de 2024, la presidenta de Eslovaquia, Natasha Pirc Musar, visitó Ucrania, donde expresó, en particular, que la propia Ucrania debería determinar, en el momento y bajo sus propias condiciones, cuándo y cómo iniciar el proceso de negociaciones con Rusia. Subrayó que Ucrania debe mantener su autonomía en la toma de esas decisiones y escoger el momento adecuado para comenzar el diálogo. Las declaraciones sobre una posible reanudación de contactos directos con Kremlin generan un gran revuelo en el debate internacional. Para la comunidad europea, que busca caminos para poner fin a la guerra y estabilizar la situación, es importante mantener una postura coherente: apoyar el diálogo y la diplomacia para promover la paz, pero al mismo tiempo no debilitar las sanciones ni aislar estratégicamente a Rusia, ya que muchas naciones consideran que esto es valioso para alcanzar el objetivo final: devolver la paz y la soberanía a Ucrania. Por lo tanto, en Bruselas permanecen abiertas las cuestiones sobre los pasos siguientes y la naturaleza de una posible recuperación del contacto con el Kremlin. Por ahora, la Unión Europea confirma su compromiso con las negociaciones y la búsqueda de caminos hacia la paz, enfatizando que cualquier decisión debe tomarse considerando los intereses de Ucrania y el derecho internacional. En un contexto de guerra e inestabilidad en la región, el equilibrio diplomático y una política prudente siguen siendo prioridades clave para los líderes y diplomáticos europeos.