En la vivienda de un empleado del Tribunal Supremo Anticorrupción se ha encontrado equipamiento para «escucha»

Recientemente, en el Tribunal Supremo Anticorrupción de Ucrania, ocurrió un incidente de gran resonancia que podría tener graves consecuencias para el sistema de justicia del país. Según la información divulgada por el TASA, en la residencia privada de un empleado del aparato del tribunal se halló equipo técnico especializado destinado a grabar de manera clandestina archivos de audio y video. Este hallazgo genera sospechas fundamentadas sobre posibles intentos de interferir en el funcionamiento del tribunal y evidencia una posible presión sobre la independencia judicial. El TASA informó sobre el incidente, señalando que este hecho es considerado como parte de una campaña más amplia y dirigida para influir en los jueces y en el proceso de toma de decisiones. “Consideramos que estas acciones son intentos de ejercer presión sobre la realización de una justicia imparcial, y los jueces del TASA están sometidos a presión externa debido a sospechas de implicación en actividades ilícitas”, indica la declaración oficial. Al mismo tiempo, en la institución destacan que no divulgarlas los nombres de los involucrados ni las circunstancias específicas del caso, para no entorpecer la investigación y garantizar la seguridad. Actualmente, las autoridades ya han abierto varias investigaciones penales, y se han dirigido a la Junta Suprema de Justicia y a la Oficina del Fiscal General con solicitudes para esclarecer la intencionalidad de este incidente y prevenir futuros intentos de desacreditar al poder judicial. Además, en el tribunal recordaron que, de acuerdo con el artículo 6 de la Ley de Ucrania "Sobre la Organización Judicial y el Estatus de los Jueces", la interferencia en la actividad judicial o cualquier intento de influir en la adopción de decisiones por medios administrativos están estrictamente prohibidos por ley y sancionados según el Código Penal vigente. La presidenta del TASA, Vira Mikhailyenko, expresó su preocupación por la situación, subrayando que cualquier intento de penetrar en la confidencialidad de la actividad judicial o de difundir información falsa con el fin de socavar la confianza en el sistema es una amenaza grave para el Estado de derecho, la democracia y la supremacía de la ley en Ucrania. "Cada intento de espiar, controlar o ejercer presión sobre el tribunal es un ataque a los fundamentos de nuestra independencia, una destrucción de los principios de la supremacía del derecho y una injerencia en los procesos democráticos del país", declaró. La investigación de este asunto continúa, y los especialistas trabajan para establecer todas las circunstancias del incidente. Sin embargo, ya es evidente que el suceso causa inquietud entre muchos representantes de la comunidad jurídica, quienes expresan su preocupación por la creciente tendencia a socavar la independencia del poder judicial en Ucrania y por la necesidad de tomar medidas sistemáticas para prevenir fenómenos similares en el futuro. En la sociedad se discute activamente la posible implicación en estos hechos de actores internos o fuerzas políticas que buscan debilitar el poder judicial, asegurando un entorno judicial controlado.