Emmanuel Macron hizo una declaración llamativa respecto al presidente estadounidense Donald Trump, afirmando que éste finalmente ha entendido que Vladimir Putin le estaba engañando
Según el líder francés, las antiguas jugadas diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia ahora son vistas bajo una nueva luz: Trump, en realidad, ha reconocido que sus predecesores fueron engañados, y que la finalidad del presidente ruso no era buscar una paz real en la región, sino usarlo para alcanzar sus propios objetivos. Estas conclusiones Macron las expresó durante su visita al Sudeste Asiático, donde hizo un llamado a mantener un orden internacional basado en reglas y normas internacionales, en un contexto de desequilibrios globales actuales. El presidente francés se dirigió personalmente a países como Vietnam e Indonesia, que anteriormente solían comprar armamento en Moscú, pero que ahora buscan socios alternativos debido a la agresión militar rusa y a la inestabilidad provocada por su política. Macron subrayó que Rusia, al desatar la guerra en Ucrania y al involucrar a soldados norcoreanos para apoyar en sus acciones, no solo está desestabilizando Europa, sino también perturbando el equilibrio en Asia. Según sus palabras, esta estrategia amenaza la paz global, incluso en regiones que anteriormente no estaban involucradas directamente en el conflicto. En el contexto de la cuestión ucraniana, el líder francés señaló que Trump finalmente ha comprendido que Putin le había engañado en las negociaciones diplomáticas. "Creo que el presidente Trump ha entendido: cuando Vladimir Putin le hablaba de estar dispuesto al diálogo y a la paz, simplemente mentía", subrayó Macron. Según él, Trump ahora parece ver en esto una gran maniobra política, y si todo va bien, su postura respecto a sanciones y apoyo a Ucrania podría cambiar. Macron hizo un llamamiento a un alto el fuego en Ucrania por el mayor tiempo posible, destacando que la situación actual es sumamente compleja y requiere una postura responsable y decidida por parte de la comunidad internacional. También expresó un rechazo categórico a los acontecimientos en Ucrania, señalando que son sumamente peligrosos y tienen graves consecuencias para el orden mundial. En su opinión, declarar estar dispuesto a negociar mientras se enfrentan a nuevos ataques y bombardeos demuestra una falta de sinceridad y verdadera intención de diálogo. Respecto a las últimas declaraciones de Trump, realizadas el 25 de mayo durante uno de sus discursos públicos, Macron afirmó que condena los bombardeos rusos en Ucrania y considera necesario fortalecer las sanciones en respuesta a la agresión. Trump también destacó que está considerando implementar medidas adicionales de presión económica contra Rusia y criticó sin rodeos al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. Según Trump, Zelensky “no hace nada por Ucrania”, y sus declaraciones sobre la guerra son pura autopromoción, que, en su opinión, no benefician en nada al país. Desde el Kremlin emitieron una breve reacción oficial, explicando las palabras de Trump sobre el incremento de los bombardeos en Ucrania como resultado de una “sobrecarga emocional” en respuesta a la lucha del liderazgo ucraniano contra la agresión rusa. Resaltaron que esa retórica no es más que una muestra de su estado emocional y que no tiene impacto en el proceso diplomático. En general, los acontecimientos de los últimos días muestran que los actores internacionales perciben cada vez más claramente el juego político que Rusia está llevando en el escenario mundial, usando los conflictos para fortalecer su dominio y sembrar caos. Las declaraciones de Macron y Trump en este contexto reflejan una lucha por influencia y la búsqueda de caminos para detener la agresión, que adquiere una escala cada vez más global.