El ministro de Defensa de los Países Bajos, Ruben Brekelmans, informó que el país que acogerá la cumbre de la OTAN en junio en La Haya busca encontrar una manera de involucrar al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en uno de los eventos clave de la alianza

Chas Pravdy - 26 mayo 2025 12:01

Esta decisión ha generado un gran interés y reflexiones sobre los futuros formatos de las reuniones, ya que anteriormente se esperaba que la cumbre fuera una plataforma para que participaran altos dirigentes de todos los países miembros de la OTAN. Al mismo tiempo, parece que en esta ocasión los organizadores planean limitar la presencia de altos invitados en el formato de sesiones plenarias abiertas. Según Brekelmans, actualmente se buscan activamente oportunidades para incluir en la agenda de la cumbre a Zelensky y a otros representantes oficiales de Ucrania. No se trata de un discurso oficial en el salón durante la sesión general, en la que suelen participar los líderes de los 32 países de la OTAN, sino de contactos informales o reuniones aisladas que puedan subrayar el apoyo a Ucrania en su lucha por la seguridad y su integración en la alianza. El ministro añadió que, a pesar de los posibles desafíos, se buscará a Ucrania como invitada deseada en cualquier forma en el contexto de la cumbre en La Haya. Según fuentes, el año pasado en la cumbre de Washington, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ya tuvo un encuentro personal con los líderes de la OTAN. En ese momento, se unió a la discusión general junto con otros representantes. Sin embargo, este año todo podría ser diferente: los organizadores, según reportes de los medios, pretenden reducir la duración de la cumbre y eliminar posibles formatos abiertos para el público general. Esto está relacionado con cuestiones internas y la probable evitación de conflictos diplomáticos, principalmente con Washington, donde debido al escándalo en torno a Donald Trump se discute la posible reducción del trabajo en equipo. Como anunció Brekelmans durante el programa de televisión WNL op Zondag, la posibilidad de reunirse con Zelensky en una forma no convencional es completamente probable. Se negó a precisar si será una sesión separada, una reunión en particular o una charla informal, pero señaló que el formato puede variar. Ante la pregunta sobre la participación del presidente de EE.UU., Donald Trump, en la parte más activa de la cumbre, Brekelmans respondió que actualmente no se sabe si estará presente en estos eventos, y subrayó: «En los Países Bajos, Zelensky siempre es un invitado deseado en cualquier formato». Durante esta declaración, también expresó su respaldo al futuro ingreso de Ucrania en la OTAN, destacando que las perspectivas de la integración del lado ucraniano en la alianza militar son «irreversibles». Aunque anteriormente la administración de EE.UU. había expresado posibles objeciones a una rápida incorporación de Ucrania a la alianza, Brekelmans aseguró que en este tema no hay cambios sustanciales. Respondiendo a las consultas de los periodistas, afirmó que incluso bajo la administración de Biden no se han hecho declaraciones que indiquen que este proceso pueda ocurrir en un futuro cercano; todo sigue en la ruta prevista. Otro aspecto adicional es la posible preparación de una mini-declaración para la cumbre en La Haya, que, según rumores, podría aprobarse sin referencias directas a Ucrania. En este contexto, surge la pregunta sobre el nivel de atención que la OTAN planea dedicar al asunto ucraniano. Por su parte, en EE.UU. en días previos se votó por el desarrollo de esta política, rechazando cualquier rumor de posible resistencia a la invitación de Ucrania para participar en las eventos anuales de la organización. Por lo tanto, a pesar de las peripecias políticas internas y internacionales, el tema del apoyo a Ucrania seguirá siendo un punto central en la próxima cumbre de la OTAN en La Haya. Aunque se planean limitaciones en el formato del evento, fuentes diplomáticas destacan que las autoridades ucranianas mantienen su interés en participar activamente en los futuros procesos de expansión y profundización de la cooperación con la alianza. Esto refleja la disposición de Kiev de mantener la atención de la comunidad internacional sobre la seguridad y la soberanía de Ucrania en el contexto de los desafíos globales y los intereses estratégicos de la OTAN.

Source