La tercera ola de intercambio de prisioneros en formato «1000 por 1000» con Rusia: más de 300 defensores regresaron a casa
El 25 de mayo, en Ucrania, tuvo lugar la tercera fase de un amplio intercambio de prisioneros de guerra con la Federación Rusa, que se realizó en formato “1000 por 1000”. Como informó el presidente Volodymyr Zelenskyy, después de negociaciones de tres días en Turquía, se logró acordar la liberación de otros 303 héroes ucranianos. Este es un paso importante en la tarea de devolver a casa a quienes defendieron valientemente a Ucrania de la agresión rusa. En su discurso, Zelenskyy destacó: “Nuestros guerreros están regresando — valientes defensores de Ucrania, en particular representantes de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, el Servicio Estatal de Fronteras y el Servicio Estatal de Transporte”. Estas palabras no solo se refieren a la transformación física del cautiverio en libertad, sino también al esfuerzo del Estado, que invierte en el regreso a casa de cada ucraniano. Según el grupo de coordinación en asuntos de prisioneros de guerra, en esta parte del intercambio entre los liberados hay representantes de diferentes unidades del ejército ucraniano y fuerzas de seguridad. Entre ellos, marineros de las Fuerzas Navales, aviationistas de las Fuerzas Aéreas, paracaidistas, combatientes de las fuerzas de asalto aerotransportado, así como soldados de las Fuerzas de Defensa Territorial, la Guardia Nacional, la DGS y el Servicio Estatal de Transporte. Es especialmente importante que entre los liberados hay 70 defensores de Mariúpol, aquellos que resistieron heroicamente en esta ciudad estratégica de Donetsk. Todos los retornados son hombres, en su mayoría soldados rasos y suboficiales, que lucharon en diferentes regiones: desde Donbas y Zaporiyia hasta Jerson, Sumy y Chernígov. Actuaron en las condiciones más difíciles, destacándose por su valentía y resistencia durante largos combates en los puntos más calientes del frente. Este intercambio, que duró tres días, fue el 65º desde el inicio de la invasión à gran escala de Rusia en Ucrania. En este período, desde marzo de 2022, gracias a negociaciones e intercambios, la parte ucraniana ha logrado la libertad para 5757 ciudadanos capturados por el enemigo. Estas cifras reflejan el incansable trabajo de la diplomacia y el Ministerio de Defensa de Ucrania, que no cesa en sus esfuerzos para afrontar los desafíos relacionados con la guerra y la liberación de compatriotas. El intercambio en formato “1000 por 1000” con Rusia sigue siendo uno de los más grandes y complejos desde el agravamiento de la situación, pero brinda esperanza a los ucranianos de un regreso más rápido a casa y contribuye a fortalecer el espíritu morale del país. Al mismo tiempo, este proceso destaca la importancia de la diplomacia internacional y el diálogo en condiciones militares difíciles, así como la constante aspiración del gobierno y los ciudadanos ucranianos de devolver a sus defensores del cautiverio y volver a abrazarlos en sus hogares.