La Unión Europea está considerando un nuevo paquete de sanciones de gran alcance contra Rusia, que prevé severas restricciones en los ámbitos financiero y energético

Chas Pravdy - 24 mayo 2025 12:26

Según fuentes, en particular la agencia Bloomberg y el portal informativo ucraniano "European Pravda", los políticos europeos están valorando la posibilidad de desconectar a más de veinte bancos rusos del sistema de pagos global SWIFT, uno de los principales instrumentos para operaciones financieras internacionales. Este paso sería otro golpe contundente a Rusia en respuesta a sus acciones en Ucrania, ya que la desconexión bancaria limitaría significativamente su capacidad para acceder a la infraestructura financiera mundial. El proyecto de sanciones también contempla reducir el límite de precio para el petróleo ruso, de los actuales 60 a aproximadamente 45 dólares por barril, lo que impactaría de manera significativa en los ingresos del sector petrolero ruso. Por supuesto, esta decisión requiere el apoyo de Estados Unidos, ya que Washington tiene una influencia clave en la política de precios internacionales. Además, la Unión Europea está considerando la imposición de una prohibición al transporte de gas a través de los gasoductos "Nord Stream" como otro elemento de una estrategia más amplia para reducir el acceso de Rusia a recursos que financian su campaña militar contra Ucrania. Esto sería una señal clara de Europa sobre la firmeza de su postura respecto a los suministros de gas por gasoducto ruso y su deseo de disminuir al máximo la dependencia de los recursos energéticos procedentes de Rusia. En el marco del fortalecimiento de la política de sanciones, la UE planea endurecer las medidas contra la llamada "flota en la sombra" de petroleros rusos, que se utilizan para evadir las restricciones existentes, y también contempla restricciones adicionales contra bancos que apoyan la agresión rusa, en particular contra el Fondo Ruso de Inversiones Directas, que invierte activamente en el país agresor. El nuevo paquete de sanciones, que ya constituye el decimooctavo desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, también incluirá medidas destinadas a proteger a las empresas europeas de posibles demandas arbitrales basadas en acuerdos bilaterales de inversión. Esto es importante para evitar complicaciones jurídicas y financieras adicionales dentro de la política europea de contención. Los planes de la Comisión Europea fueron comunicados en consultas a puerta cerrada con representantes de los Estados miembros. Fuentes de la agencia indican que estas medidas tienen como objetivo seguir estrechando el espacio financiero y energético de Rusia, reduciendo su capacidad para financiar sus acciones militares y agotando la economía del país agresor. En medio de estos informes, cabe destacar que con anterioridad el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfatizó la necesidad de reducir los precios mundiales del petróleo, lo que podría ayudar a disminuir el apoyo financiero de Rusia en la guerra en Ucrania. Por su parte, el Reino Unido llamó a la G7 a intensificar esfuerzos y acordar una reducción en el límite de precio del petróleo ruso para aumentar la presión sobre Vladimir Putin y forzar el fin de la agresión. Por lo tanto, el nuevo paquete de sanciones de la UE pretende convertirse en una herramienta adicional en la lucha contra el apoyo económico a Rusia y su maquinaria militar. Sin embargo, su implementación requerirá esfuerzos conjuntos de la comunidad internacional y una estrecha cooperación con Estados Unidos y otros socios globales, ya que de ello dependen las perspectivas y la estabilidad futura en la región y en los mercados energéticos mundiales.

Source