El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, anunció el domingo el inicio de la tercera etapa de un intercambio masivo de prisioneros entre Ucrania y Rusia, y también informó en detalle sobre el estado actual de las negociaciones y los objetivos de la parte ucraniana en este ámbito
Según sus palabras, el proceso de intercambio ha sido continuado, y ya se han logrado liberar a casa otros 307 defensores ucranianos, entre los cuales hay soldados rasos y sargentos que estaban en cautiverio. Esta no es la primera operación significativa: la mayoría de estas personas son miembros de las Fuerzas Armadas de Ucrania, pero también hay representantes de la Guardia Nacional, del Servicio Estatal de Fronteras, que han regresado a casa. En total, en los últimos dos días, los soldados ucranianos han regresado de cautiverio a su tierra natal, sumando ya 697 personas. Es especialmente importante destacar que entre los liberados hay una parte significativa que fue capturada en combates en la región de Donetsk, la mayoría de ellas en 2022, así como militares de las regiones de Jersón, Zaporiyia, Járkov y de la región de Lugansk. Esto demuestra la sistematicidad y determinación de la parte ucraniana en la recuperación de sus ciudadanos. Al mismo tiempo, según el presidente, todavía queda mucho trabajo por hacer: se planea realizar el tercer intercambio en el día siguiente, durante el cual se espera liberar a otras mil personas. Zelensky subrayó que la principal tarea estratégica de Ucrania es liberar a todos los que actualmente están en retención en Rusia, independientemente de las circunstancias y del nivel de participación. Esto es una tarea conjunta de los servicios de inteligencia, diplomáticos y de todo el estado en general. El presidente enfatizó que este proceso requiere esfuerzos colectivos y máxima voluntad política para devolver a casa a cada ucraniano que pudo haber sido víctima de la agresión rusa. En el contexto de toda la serie de acontecimientos y acciones militares, Volodymyr Zelensky no dejó de mencionar los bombardeos rusos en las ciudades ucranianas, en particular en Kiev. Enfatizó que Rusia llena la guerra cada día con nuevas tragedias, asesinatos y destrucciones, lo que una y otra vez subraya lo difícil e implacable que es esta lucha. El presidente instó a los socios internacionales —Estados Unidos, países de la Unión Europea y otros estados— a una respuesta más decidida y firme a las acciones de Rusia. Según sus palabras, el mundo debe entender que Rusia prolonga deliberadamente la guerra para fortalecer su posición y obtener oportunidades adicionales para imponer sus condiciones de paz. Volodymyr Zelensky también expresó su disposición a cualquier esfuerzo diplomático que pueda dar resultados y asegurar una verdadera seguridad para el pueblo ucraniano. Sin embargo, destacó que Rusia actualmente no muestra disposición a un diálogo constructivo, por lo que Ucrania debe estar en alerta y tomar todos los pasos posibles para intensificar la presión. Llamando a acciones activas en la próxima semana, considera que este debe ser un momento de renovada persistencia y determinación en la búsqueda de la paz. Porque, según sus palabras, ahora mismo es crucial centrarse en la presión internacional y los esfuerzos diplomáticos para forzar a Rusia a buscar la manera de poner fin a la guerra y avanzar hacia un diálogo genuino. Por lo tanto, el presidente ucraniano hizo énfasis en que el regreso de los prisioneros no es solo una cuestión de humanidad, sino una prioridad estratégica. Aseguró que Ucrania está haciendo todo lo posible para liberar a cada ucraniano que se encuentra en cautiverio y llamó a la comunidad internacional a apoyar esta estrategia. Al mismo tiempo, reiteró que la guerra continúa y que Rusia debe ser llevada ante la justicia no solo por las muertes y las destrucciones, sino también por prolongar el conflicto en su propio interés. Así, en los próximos días, las autoridades ucranianas prometen continuar con su lucha diplomática, informativa y militar en busca de una victoria definitiva y el establecimiento de una paz justa en el país.