Ucrania abre la posibilidad de participación de Donald Trump en una reunión prometedora entre Zelenski y Putin

Chas Pravdy - 23 mayo 2025 20:35

En el contexto de esfuerzos diplomáticos prolongados y la búsqueda de vías para desescalar el conflicto, las autoridades ucranianas demuestran flexibilidad y voluntad de involucrar nuevos formatos resonantes en futuras negociaciones. El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiga, hizo el viernes una declaración importante en la que informó que Ucrania se ha unido a la posibilidad de realizar negociaciones entre el presidente Volodymyr Zelensky y el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, en un formato ampliado, incluyendo la participación del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según Sybiga, la parte ucraniana espera que dicha reunión pueda convertirse en un paso hacia la resolución del conflicto. El ministro subrayó que Ucrania no se opone a la presencia de Trump en este formato, ya que considera que su papel puede facilitar la búsqueda de compromisos y añadir legitimidad adicional al proceso. "Nos encantaría que también participara en esta reunión el expresidente de EE. UU., Donald Trump, ya que su experiencia e influencia pueden ser recursos valiosos para alcanzar acuerdos de paz", añadió. Al mismo tiempo, Andriy Sybiga resaltó que la base de cualquier posible negociación debe seguir siendo la plataforma diplomática europea. "Nuestra posición es que la presencia de Europa en la mesa de negociaciones es imprescindible, ya que Europa es quien mantiene la mano en el pulso de los acontecimientos y posee el peso diplomático correspondiente", señaló. Como informa "European Pravda" citando a la agencia "Ukrinform", durante discusiones con periodistas, el ministro enfatizó que tras las negociaciones entre delegaciones ucranianas y rusas en Estambul el 16 de mayo, se lograron acuerdos sobre intercambios de prisioneros y la elaboración de una visión conjunta para un alto el fuego incondicional. Sin embargo, según Sybiga, uno de los principales enfoques sigue siendo la organización de una reunión en el nivel más alto. Es importante destacar que la parte ucraniana insiste en que cualquier futura negociación se lleve a cabo en un formato amplio, que incluya la participación de varios países y organizaciones internacionales. Al mismo tiempo, fuentes informan que las instituciones relevantes ucranianas y los ministerios diplomáticos están activamente preparándose para diferentes escenarios y plataformas de negociación. Respecto a la posible participación de Trump, se menciona como un posible participante o mediador en el proceso, lo cual podría ayudar a activar la diplomacia mundial y crear una presión adicional sobre las partes para que encuentren un compromiso. Sin embargo, es importante señalar que hasta ahora no se han recibido confirmaciones oficiales de EE. UU. sobre esta información. Por otro lado, fuentes del Kremlin indican que todavía no hay planes inmediatos para organizar una reunión al nivel de Putin y Zelenski. Según la agencia Bloomberg, el presidente ruso no está dispuesto en este momento a visitar la Santa Sede u otro centro internacional para negociar. Esto podría reflejar la persistente alta tensión y la necesidad de una preparación diplomática cuidadosa para futuros encuentros. En general, la situación sigue siendo tensa, pero con ideas innovadoras y un enfoque flexible, la diplomacia ucraniana intenta mantener las posibilidades de una resolución. El interés en la participación del expresidente de EE. UU., que podría aportar nuevas dinámicas al proceso de negociación, demuestra la voluntad de Kyiv de hacer todo lo posible por alcanzar la paz y la estabilidad en la región. Al mismo tiempo, la comunidad internacional observa con atención la evolución de la situación, buscando crear las mejores condiciones posibles para una salida diplomática de esta profunda crisis.

Source