Las fuerzas armadas polacas han demostrado avances en la creación de fortificaciones a lo largo de la frontera con Rusia en el marco del programa de defensa a gran escala «Escudo Oriental»

Chas Pravdy - 23 mayo 2025 17:45

En el suroeste de Polonia, en la aldea de Rutka, ubicada en la gmina de Barchany, en el distrito de Kępiński, se realizó una exhibición de un tramo de estructuras de ingeniería diseñadas para proporcionar una protección adicional al país frente a posibles amenazas externas. Esto es una señal de la intensificación de la política de defensa de Varsovia y su deseo de fortalecer la seguridad en una región que en los últimos años ha enfrentado desafíos significativos por parte de su vecino, Rusia. El subjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Polonia, general de ejército Stanisław Czośnek, destacó durante la presentación que Polonia, que se valora a sí misma como un país digno y autosuficiente, no se está preparando para la guerra en modo pasivo. Según sus palabras, la situación en la región se ha deteriorado considerablemente, y el país actúa de manera preventiva, implementando medidas para fortalecer su capacidad de defensa. "Ya hemos comenzado a construir fortificaciones en nuestro frontera con Rusia en Rutka, y este proceso continúa. Al mismo tiempo, se están realizando medidas similares a lo largo de la frontera con Bielorrusia y en zonas cercanas a Ucrania", agregó. Las vallas, que se muestran en la exhibición, son solo una de las partes de un sistema de defensa multifacético, cuya implementación forma parte del programa amplio "Escudo Oriental". Este programa no solo prevé la construcción de estructuras de ingeniería, sino también un conjunto de medidas: reconocimiento y prevención de amenazas potenciales, sistemas de protección químico-biológica, sistemas logísticos y militares que garantizan la movilidad y contramovilidad de las tropas. Czośnek subrayó que el programa también incluye la preparación de infraestructura médica adaptada a las necesidades de las fuerzas armadas en la región. Es importante que en este gran proyecto, Polonia colabora activamente con estructuras gubernamentales, autoridades locales y organismos como los ministerios de Agricultura, Infraestructura y Digitalización. En cuanto a la cuestión de la tierra, los militares aseguran que en el proceso de establecimiento de las fortificaciones no afectan las propiedades privadas de los ciudadanos. "Llevamos más de un año trabajando en estos terrenos y no hemos expropiado ninguna propiedad. Todas las obras se realizan en tierras estatales o en objetos que pertenecen a las autoridades locales", aseguró el general. "La propiedad de las personas privadas nunca será vulnerada en el proceso de construcción", añadió. En el evento también participó el comandante del Departamento de Ingenieros Militares, general de brigada Marek Wójcik. Él enfatizó que cualquier objetivo de protección es solo una parte de un sistema que debe estar adecuadamente protegido. Por ello, junto con las fortificaciones, se construyen posiciones de tiro, refugios para militares y maquinaria, que permiten responder eficazmente a posibles desafíos externos. Wójcik explicó que al diseñar los planes de estructuras de ingeniería, los especialistas se guían activamente por la experiencia adquirida durante operaciones en Ucrania y otros puntos conflictivos, para adaptar al máximo las fortificaciones a las particularidades locales: "El territorio en la zona de Rutka es un ejemplo perfecto de cómo deben colocarse las barreras de ingeniería. La presencia de bosques y áreas pantanosas crea restricciones adicionales para la movilidad del posible adversario". Otro aspecto importante es la escala de las mediciones y trabajos. Según Wójcik, en la implementación de "Escudo Oriental" ya se han adquirido terrenos en más de treinta localidades, se llevan a cabo obras de construcción y reconocimiento. Se ha realizado monitoreo en más de 70 localidades y objetos de infraestructura, lo que permite evaluar mejor las necesidades generales y crear una protección lo más efectiva posible. Históricamente, cabe recordar que a finales del año pasado, el Primer Ministro de Polonia, Donald Tusk, anunció oficialmente el inicio de la implementación del sistema de fortificaciones "Escudo Oriental" en las fronteras con Rusia y Bielorrusia. En junio de 2023, el gobierno polaco aprobó una resolución correspondiente y asignó al programa, para el período 2024-2028, al menos 10 mil millones de złotys. Este es uno de los proyectos de defensa más ambiciosos dirigidos a fortalecer la seguridad en las fronteras orientales de Polonia, complementando los sistemas existentes y creando un escudo multinevel. Además, Varsovia colabora activamente con los países bálticos: Estonia, Letonia y Lituania, y planea solicitar financiación del Parlamento Europeo para proyectos conjuntos. El objetivo es crear una red de búnkeres, fronteras, líneas de distribución y depósitos militares a lo largo de las fronteras orientales de la UE con Rusia y Bielorrusia. Este enfoque integrado en la defensa de la región busca aumentar la capacidad de protección y prevenir posibles agresiones, especialmente en el contexto de la guerra en curso entre Rusia y Ucrania y la creciente actividad en la región. Es evidente que Polonia da un paso importante hacia el fortalecimiento de su seguridad en tiempos de crisis, invirtiendo en sistemas de protección no solo con recursos económicos, sino también con una visión estratégica. Frente a la situación en la región y la creciente tensión, se puede considerar que estas inversiones son de gran importancia para la estabilidad del flanco oriental de Europa y para la capacidad de defensa de toda la comunidad de la Unión Europea.

Source